La Xunta invertirá 146 M€ en la modernización del sector y el destino turístico y en la consolidación de la sostenibilidad integral
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, compareció en el Parlamento para exponer las cuentas y líneas de actuación de su departamento en 2025, que, como dijo, ascienden a más de 146 M€. Es una inversión que supera en 1,3 M€ la del año anterior para reforzar la planificación y gestión del destino con nuevas herramientas, modernizar y digitalizar el sector, renovar y diversificar territorialmente la oferta y, en definitiva, consolidar una sostenibilidad turística integral en la que el Gobierno autonómico lleva años trabajando.
Xosé Merelles destacó que este incremento en los presupuestos es muestra del “firme compromiso del Gobierno gallego con la actividad turística como un elemento clave de nuestra economía”, subrayó. “Son unos presupuestos que nos permitirán consolidarnos como destino turístico planificado, lo que posibilitará que sigamos desconcentrando la actividad y racionalizando territorialmente la distribución de sus beneficios, profundizar en la conciliación con la actividad común de los gallegos y dar respuesta a los nuevos retos fijados en nuestra Estrategia de Turismo de Galicia 2030”, añadió.
El director de Turismo de Galicia detalló ampliamente los presupuestos adelantando algunas de las principales medidas que se pondrán en marcha durante el próximo año. “Tras los excelentes datos turísticos de este 2024 con un crecimiento del 2 % en viajeros y del 7 % en rentabilidad, las nuevas cuentas nos permitirán consolidar la planificación y gestión de flujos turísticos, la desestacionalización y diversificación con nuevas acciones”, indicó.
En este sentido, se refirió a la puesta en marcha de nuevas herramientas como el Observatorio de Sostenibilidad Turística, que se adjudicará este mes y que permitirá actualizar las metodologías estadísticas y monitorizar la evolución de los destinos gallegos a través de un sistema estadístico de observación integral. También se analizarán nuevos destinos donde implantar sistemas piloto de regulación de flujos, se instalarán nuevos sensores en las rutas jacobeas para monitorizar la llegada de peregrinos y se pondrá a disposición un cuadro de mando estadístico con las principales operaciones estadísticas de datos actualizados, entre otras herramientas.
“Damos continuidad a todo este trabajo de planificación que hemos llevado a cabo para responder a la evolución mundial de la actividad turística, anticipar tendencias y mejorar en la toma de decisiones estratégicas, así como avanzar en la sostenibilidad en todas sus vertientes, desde la ambiental hasta la económica y social para atajar posibles situaciones adversas”, añadió.
Xosé Merelles destacó también la importancia que los presupuestos otorgarán a la renovación de la oferta turística o nuevos planes como el que permitirá reposicionar a Galicia como destino termal. “La intención es seguir posicionando a la Comunidad gallega como un destino de calidad en el ámbito termal y reforzar el termalismo para la desestacionalización del destino”, indicó. Como adelantó, entre las medidas se incluirá el seguimiento de la ejecución de los siete Planes de Sostenibilidad Turística incluidos en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Villas Termales y Centros Históricos, la puesta en marcha de una nueva línea de ayudas de 8 M€ que permitirá renovar las infraestructuras termales gallegas y crear nuevas, así como un refuerzo de la promoción como destino termal, entre otras. “Serán medidas que permitirán el intercambio de información y la puesta en marcha de iniciativas conjuntas en torno al termalismo, promover las buenas prácticas que establezcan estándares de calidad claros y específicos, e incluso la creación de un observatorio termal como herramienta de investigación turística y de orientación profesional”, indicó.
2 M€ para ampliar la capacidad alojativa
Los presupuestos permitirán también seguir apoyando la modernización e innovación del sector apostando por la digitalización y la mejora de sus infraestructuras. En este sentido, adelantó algunas medidas como nuevas ayudas que permitirán impulsar proyectos tractores para la creación de establecimientos turísticos y realizar grandes obras de reforma con una inversión de más de 2 M€, u otras de 500.000 euros para impulsar la digitalización de las agencias de viaje. Se mantendrá el apoyo a los ayuntamientos más pequeños, con 2 M€ para que mejoren sus infraestructuras turísticas y se incrementará el apoyo a las empresas del sector para mejorar sus equipamientos, con una línea de ayudas de 4 M€, entre otras acciones.
“El sector turístico emplea a unas 130.000 personas en Galicia en sus distintas ramas, y trabajaremos también para reforzar su formación y dar calidad al destino aprovechando el papel del Centro Superior de Hostelería de Galicia, que se está posicionando cada vez más como referente de la formación del sector turístico”, explicó.
En este sentido, se refirió al Plan de formación en competencias digitales de 2,5 M€ que se pondrá en marcha el próximo año para informatización y alfabetización de datos, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas, entre otros.
Los presupuestos para Turismo de 2025 también permitirán reforzar la gestión turística, ampliando la actividad inspectora en las distintas tipologías, con más personal, para garantizar la buena experiencia de residentes y visitantes, así como para seguir contando con una actividad turística de calidad, incluyendo la revisión del marco normativo en sectores como el turismo activo.
Destino más internacional
En lo relativo a la promoción turística, Xosé Merelles recordó que se reforzarán las estrategias de internacionalización y la promoción exterior a través del valor intangible que ofrece Galicia Calidade, que estará más integrada y alineada en la estrategia turística. Avanzó la participación de Galicia en la Expo 2025 de Osaka, las exposiciones del Camino de Santiago en México, la actividad dedicada a la ruta jacobea en el Instituto Cervantes de Shanghái y las Semanas del Camino en Brasil y Argentina. Además, Galicia como destino turístico tendrá una importante presencia en los principales mercados emisores internacionales, con especial incidencia en algunos como EE. UU.
En el ámbito del fenómeno jacobeo, en un contexto de crecimiento constante y sostenido del número de peregrinos, en el que la recogida de Compostelas está creciendo a un ritmo del 12 % y el número de peregrinos ya supera al total de los que vinieron en todo 2023, los presupuestos de 2025 profundizarán en seguir mejorando la experiencia y los servicios que se ofrecen en la ruta jacobea y seguir diversificando y desconcentrando la llegada de peregrinos impulsando todos los itinerarios.
En este sentido, en 2025 comenzará el plan de fomento de la movilidad segura en el que se crearán sendas para separar con claridad vehículos de peregrinos en los tramos en los que el Camino coincida con una carretera muy concurrida. También se ampliará la capacidad de acogida en algunos itinerarios jacobeos como el nuevo albergue de Dozón en la Vía de la Plata, y surgirán proyectos en torno a la accesibilidad y el bienestar y salud mental en la ruta jacobea. Además, se continuará avanzando en la planificación del Xacobeo 2027 “y seguiremos insistiendo al Gobierno de España para que nos permita seguir avanzando hacia el Xacobeo 27 y apruebe los presupuestos que incluyan el programa de exenciones fiscales que estaría vigente del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027”, indicó.