La Xunta posiciona A Coruña como sede del humorismo mundial en una edición que reúne a artistas internacionales e incluye el estreno de espectáculos
La ciudad de A Coruña será escenario, un año más del Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU) que tendrá lugar del 24 de abril al 4 de mayo y que se celebrará con el apoyo de Turismo de Galicia, dentro su estrategia de promover la oferta urbana de las ciudades a través de grandes eventos singulares y con proyección internacional.
En el EMHU 2025 se darán cita artistas como Franco Escamilla y Carlos Ballarta o el argentino Luciano Mellera. Además, incluirá espectáculos como Apocalípticamente correcto, A Chochoctora, La Ruina, Esto no es un show y el estreno de El show de la Fantasy House, dirigido sobre todo al público familiar e infantil.
A lo largo de los 11 días de programación, los distintos escenarios repartidos por la ciudad herculina, acogerán el estreno en España de los nuevos espectáculos de Carlos Ballarta y Luciano Mellera, que visitarán por primera vez Galicia. Franco Escamilla deleitará al público con Show 1995 y Luis Piedrahita y Henar Álvarez presentarán en este EMHU sus nuevos shows: Apocalípticamente correcto y La Chochoctora.
La Ruina y Galder Varas participarán de nuevo en esta edición tras sus exitosas sesiones del año pasado en el Teatro Colón; unas tablas que visitará también Hovik y uno de los dúos más míticos de la comedia española: Faemino y Cansado. Goyo Jiménez, Xosé A. Touriñán, Marta González de Vega y Carlos Blanco se subirán al escenario de Palexco con Humoris Causa, mientras que Ana Morgade, Álex Clavero y JJ Vaquero harán lo propio, en el Colón, en Fantastic Colofon.
Los interesados podrán adquirir sus entradas y abonos a partir de los jueves 19 a las 12,00 horas en la plataforma www.ataquilla.com.
El EMHU alcanza en esta edición su quinto año de celebración ofreciendo espectáculos de éxito alrededor de visiones del humor y la utilidad del mismo. En esta ocasión, en 2025, la temática general del evento girará en torno a como el humor puede "desenmascarar solemnidades", una visión que trata de transmitir Riki Blanco en el cartel del encuentro.