Los alojamientos hoteleros gallegos ingresaron más de 366 millones de euros entre enero y septiembre de este año
Más de 6 millones de personas visitaron Galicia de enero a septiembre de este año, superando los 11 millones de noches en establecimientos de la comunidad, lo que supuso un incremento del 3,2 % en visitantes y del 2,6 % en demanda, que crece por encima de la media del conjunto de España, registrada en el 1,5 %.
Así lo hizo público el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indica que en el sector hotelero (hoteles y pensiones) se alojaron más de 4,2 millones de visitantes, registrando un crecimiento del 2,3 %. Los ingresos hoteleros de enero a septiembre ascendieron a 366,4 millones de euros, un 5,4 % más que en el mismo período de 2024.
Precisamente, el segmento hotelero registra el 70 % de la demanda total, distribuida en un 56 % en hoteles y un 14 % en pensiones. El 30 % restante corresponde a los alojamientos extrahoteleros: un 11 % en cámpings, un 9 % en albergues, un 7 % en apartamentos turísticos y un 3 % en turismo rural.
Por mercados, el 71 % de la demanda corresponde al turismo de ámbito nacional, porcentaje que engloba al interno —de los residentes en Galicia, segmento que supone el 23 % del total— y al que procede de las restantes comunidades autónomas —mercado receptor nacional, que representa el 48 %—. El mercado internacional absorbe el 29 % del total de la demanda, peso superior al del interno. Entre los mercados extranjeros que crecieron destacan EEUU, que incrementó un 13,5 %, Reino Unido con un aumento del 13,3 % y Alemania, que creció un 2,1 %.
Cabe señalar que, en cuanto a la demanda, tanto el mercado nacional como el internacional alcanzan máximos históricos, con 5,36 millones de noches en el caso del nacional y más de 3,3 millones de noches en el internacional.
Los datos del INE también recogen el comportamiento solo del mes de septiembre, cuando visitaron Galicia 878.106 personas, realizando más de 1,5 millones de noches.