La Vía Querinissima toma el modelo del Camino de Santiago para ser reconocida como Itinerario Cultural Europeo
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, acompañado por el director de Administración y Relaciones con las Asociaciones Amigos del Camino del Xacobeo, Ildefonso de la Campa, mantuvo un encuentro con distintas autoridades de la Región italiana de Veneto y de la Asociación Cultural Internacional Via Querinissima con el fin de intercambiar conocimiento y experiencia alrededor de la gestión del Camino de Santiago de cara a enriquecer la propuesta de esta entidad para obtener el reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo.
La Vía Querenissima es una propuesta trasnacional que recrea por mar y tierra a viaje (1431-1433) del navegante veneciano Pietro Querini, conectando Grecia, Italia y el Atlántico norte (Noruega y Suecia), y articulando además trechos en España vinculados a la peregrinación a Santiago desde la ría de Muros-Noia.
La vinculación con Galicia radica en que tras arribar en la costa gallega, Querini peregrinó desde Muros al sepulcro del Apóstol en Compostela, recorrido hoy documentado por entidades locales y bibliografía, catalogada en la Red de Bibliotecas de Galicia y también en trabajos de la Ría de Muros-Noia.
La red está formalizada desde 2022 como asociación internacional con sede en la Región del Véneto y socios públicos y privados en, cuando menos, cinco países europeos, entre ellos España (Ría de Muros-Noia y Ayuntamiento de Cádiz). La entidad busca el reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo, ampliando su alcance con nuevos socios y proyectos europeos.
Durante el encuentro, el director de Turismo de Galicia destacó que "este proyecto viene a reforzar los lazos históricos y culturales que existen entre esta comunidad e Italia, en general, y con el Camino de Santiago en particular, al estar relacionada con la llegada de los restos del Apóstol a Galicia". Además, Xosé Merelles le trasladó toda la gestión realizada alrededor del Camino desde 1987, año en que fue declarado Primero Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, reconociendo, entre otros aspectos, la memoria colectiva y la construcción europea.