31 may 2017

Galicia registra en el primer cuatrimestre un incremento en el volumen de pernoctaciones y viajeros por encima del promedio nacional

 En el mes de abril las pernoctaciones subieron un 50% con respeto al año anterior mientras que el volumen de viajeros más del 37%

El turismo internacional se incrementó en un 23,8% en la cifra de viajeros alojados y en un 26,3% en la de pernoctaciones

Crece la estancia media un 9% en la Comunidad gallega durante lo pasado mes

 

Tomando el bimestre marzo-abril como referencia, el incremento de la demanda turística en Galicia crecimiento de manera sostenido nos últimos cuatro años

 Según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en este primero cuatrimestre del año, Galicia registró un incremento en pernoctaciones y viajeros por encima del promedio nacional. Así, en el mes de abril, el volumen de pernoctaciones se incrementó un 49,9% en los establecimientos turísticos reglados, lo que sitúa a nuestra comunidad un 25% por encima del promedio nacional.

Además, el incremento en el volumen de viajeros alojados en los establecimientos reglados de la comunidad en abril de este año, en comparación con el mismo mes de 2016, fue del 37,5%,lo que supone un 13,60% más que el incremento medio español.

Un incremento que también se registra en el primero cuatrimestre del año, cuando Galicia también crece por encima del promedio estatal, registrando un incremento del volumen de viajeros alojados en los establecimientos reglados del 7,7% hasta situarse en poco más de un millón. En los cuatro primeros meses del año sube también el volumen de pernoctaciones, un 8,4% en este caso, colocando el dato final en más de 1,8 millones en el conjunto de Galicia.

Turismo internacional
En términos de mercado, y en lo referido al mes de abril, el turismo internacional crece con un incremento del 23,8% la cifra de viajeros alojados y en un 26,3% el nivel de pernoctaciones con respeto al año pasado. En este caso son cuatro años consecutivos de incremento del turismo internacional en Galicia en este cuarto mes del año.

El peso del turismo internacional en el mes de abril supuso cerca del 27% del total de viajeros alojados y el 23% de pernoctaciones, cifras importantes que superan a las registradas en meses anteriores.

En abril, el turismo nacional también sube, en este caso cerca del 60% como consecuencia esencialmente de una mejora de la cifra de viajeros alojados, del 43%. Este crecimiento sitúa los niveles por encima de los 300 mil viajeros alojados y de las 600 mil noches –datos que suponen un máximo histórico de este segmento de mercado en el mes de abril–.

El comportamiento de los dos segmentos de mercado se reproduce en las dos grandes tipologías de alojamiento. Así la demanda nacional sube tanto en el segmento hotelero como en el extrahotelero, en porcentajes elevados –un 52% en el primero y en más del doble en el segundo-. El turismo internacional mejora en ambas tipologías –un 23,7% en el segmento hotelero y un 60,4% en el extrahotelero-.

Subida de la estancia media 
Por otra parte, la estancia media en los establecimientos reglados de Galicia superó en abril en un 9% el dato del pasado año. En abril, más del 88% de la demanda turística reglada corresponde a los establecimientos hotelero, porcentaje que incluye tanto a los hoteles –que representan más del 73%- cómo a las pensiones –con casi el 15% en este caso. 
El 11% restante, en cambio, se sitúa en el segmento extrahotelero, porcentaje que reúne a los apartamentos turísticos –representan algo más del 4% de la demanda total- a los cámpings –con el 2%- y a los establecimientos de turismo rural –que suponen el 5% en este caso-.

En relación con las tipologías de alojamiento, se observa en este mes de abril un comportamiento homogéneo, con variaciones de diversa intensidad mas todas positivas. En el ámbito hotelero el incremento de la demanda es del 44%, porcentaje que asciende al 51% en el caso de los hoteles, y las pensiones muestran subidas del 16%.

En el ámbito extrahotelero se superan en más del doble las cifras de abril de 2016, circunstancia que afecta a las tres tipologías consideradas. La dinámica positiva es, por tanto, transversal a todas las modalidades.

Arriba