01 nov 2017

Galicia recibió en septiembre un 2% más de turistas y ya suma cerca de 4,2 millones de visitantes en lo que va de año

 eptiembre finaliza con cerca de 600.000 viajeros alojados, que realizaron casi 1,2 millones de pernoctaciones, un 6% más que en el 2016, y fija nuevos máximos históricos

La estancia media mejora un 4% en la Comunidad mientras cae en el conjunto estatal
 
Los hoteles y los apartamentos turísticos incrementan su demanda alrededor del 10% y el turismo rural también avanza un 4,3% en los nueve primeros meses del año
 
“Estos registros vuelven a avalar el trabajo que el sector turístico gallego está haciendo en nuestra Comunidad en el marco de la Estrategia de turismo de Galicia 2020”, declaró Nava Castro, que presentó el balance del año en rueda de prensa en Pontevedra

 El sector turístico gallego continúa a crecer a buen ritmo, avanzando de manera sostenida en su modelo de turismo responsable, y consigue nuevos récords en septiembre. En el noveno mes del año, Galicia recibió un 2% más de visitantes, lo que le permite sumar cerca de 4,2 millones en el conjunto de 2017, cifra que supone un máximo histórico. De estos datos, difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), informó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en una rueda de prensa en la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra, provincia con subidas por encima del promedio.

En lo referente al balance anual, una vez finalizada la temporada estival, la directora subrayó el hecho de que las pernoctaciones se hayan incrementado un 5,2%, hasta superar las 8,8 millones, un valor no conseguido nunca antes en nuestra Comunidad. Esta subida viene acompañada de otra alza muy destacable, la de la estadía media, que ya crece un 3% de promedio en los alojamientos, al contrario del observado en la dinámica estatal, que acumula una caída próxima al 1%.

La mejora se da tanto en el turismo nacional, con un incremento del 4,3% en la demanda, como en el internacional, que se eleva un 8,2%, lo que propicia registros nunca vistos en ambos casos.

Por tipología de alojamiento, los establecimientos hotelero crecieron un 6,2%, mientras que los extrahoteleros, un 1,3%. Hace falta subrayar el crecimiento de los hoteles y de los apartamentos turísticos, que ronda el 10% en ambos casos, y del turismo rural, que avanza un 4,3%.

Peso del turista internacional

En este balance anual tienen especial influencia los datos conseguidos en septiembre, con una subida del 2% en la cifra de viajeros, hasta casi los 600.000, y del 6% en el de noches, hasta las 1,2 millones. La mejora viene de la mano tanto del turismo nacional como del internacional, que crecen un 4,5% y un 9,7%. Especialmente destacable es el hecho de que los visitantes extranjeros representen casi cuatro de cada diez. Además, la estadía media en ese tiempo creció por encima del 4.

“Estos registros vuelven a avalar el trabajo que el sector turístico de Galicia está haciendo en nuestra Comunidad en el marco de la Estrategia de turismo de Galicia 2020, el documento que desde la Xunta de Galicia diseñamos de la mano del sector”, declaró Nava Castro. Como recordó, esta Estrategia, que cuenta con una inversión de 240 millones de euros, tiene como pilares la calidad y la sostenibilidad y destina la mayor parte de sus recursos a la naturaleza, al paisaje, a los valores diferenciadores de la Comunidad, a la movilidad y a los Caminos de Santiago.

Pontevedra, por encima de promedio

Al comparecer en Pontevedra, la directora de Turismo de Galicia hizo especial referencia a los datos de esta provincia, que experimenta una mejora aun más intensa que el conjunto de Galicia. En el acumulado del año, la demanda en este destino aumentó un 12% y consigue los 1,2 millones de turistas y las 3,1 millones de noches. En el que se refiere al mes de septiembre es especialmente significativa la mejora del turismo rural, con un 25% más de pernoctaciones

Arriba