03 feb 2014

El día 14 de septiembre la Vuelta Ciclista a España finalizará en Compostela con una contrarreloj individual

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez; el secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa; la gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Beatriz Loroño; el presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, y el alcalde de Santiago, Ángel Currás, presentaron en Santiago la etapa final de la prueba ciclista que este año se decidirá en la meta de los Caminos de Santiago.
Compostela fue punto de salida de la competición en cuatro ocasiones y en una contrarreloj individual. La Vuelta tuvo Santiago como meta en otras cuatro ediciones.

Presentación de la última etapa de La Vuelta, en Santiago.

Santiago acogió  la presentación de la etapa final de la 69 Edición de la Vuelta Ciclista a España. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez; el secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa; la gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Beatriz Loroño; el presidente de la Diputación Provincial de A Coruña, Diego Calvo y el alcalde de Santiago de Compostela, Ángel *Curras, realizaron hoy una presentación sobre la etapa final de esta relevante cita deportiva. La última etapa de la competición ciclista más importante del Estado se celebrará en Santiago de Compostela. El nombre promocional de esta edición es La Vuelta'14. Provincia de Cádiz-Santiago de Compostela. El Final del Camino.

El día 14 de septiembre tendrá lugar en la capital gallega la contrarreloj individual. Según explicó la directora de Turismo de Galicia, la etapa 21 de la Vuelta recorrerá 10 kilómetros y la Praza do Obradoiro será el destino final de la competición. Nava Castro señaló que la última vez que la Vuelta finalizó fuera de Madrid fue en el año 1993, Año Santo, y también Santiago fue la ciudad meta para el podium al que se subió Toni Rominger.

Santiago fue punto de salida de la competición en 4 ocasiones y en una ocasión más fue salida de una contrarreloj individual de 7 km que ganó el francés Marc Gómez. Al día siguiente se disputaron dos sectores de 97 km. Santiago fue meta de una etapa de la Vuelta en 4 ocasiones, en la última de ellas en 2007, el ganador fue Óscar Freire. La última vez que la Vuelta pasó por Santiago fue en el pasado año 2013.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó que el hecho de que Santiago de Compostela sea en este 2014 “el Final del Camino de la Vuelta Ciclista” supone “toda una oportunidad para Galicia y para su capital. La Vuelta Ciclista es un evento de primer nivel que esperamos repercuta muy positivamente en la imagen del destino, y que un año más sea todo un éxito”.

El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, manifestó que esta es una nueva oportunidad para potenciar en Galicia las sinergias entre deporte y turismo, un eje de dinamización económica y social a lo que la Xunta de Galicia presta su más firme apoyo. Subrayó la buena situación del ciclismo gallego, el sexto de España en número de licencias y el quinto en cuanto a clubes se refiere. “Estamos convencidos que el buen momento del ciclismo gallego seguirá mejorando en el futuro, y prueba de esto son nuestros deportistas de alto nivel reconocidos y subvencionados por la Secretaría General para el Deporte, los clubes de alta competición patrocinados por la Fundación Deporte Gallego y los clubes de base que igualmente reciben nuestro apoyo”, indicó Lete Lasa, quien reconoció a la Federación Gallega de Ciclismo su labor en pro de este deporte en nuestra comunidad, en coordinación con la Secretaría.

Repercusión turística y comunicacional
Nava Castro hizo referencia también al gran impacto mediático y repercusión comunicacional que generó la pasada edición de la prueba, que tuvo Galicia como punto de salida. Según matizó, con este gran evento, Galicia registró en el mes de agosto el máximo histórico de viajeros alojados en los establecimientos reglados, superando mismo en algo más de 1.000 a los computados en el Año Santo 2010. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, nuestra comunidad registró en el mes de agosto una cifra de viajeros alojados en establecimientos reglados de 727.733, esto es un 11,6% más que los registrados en el mismo mes del año pasado. También las pernoctaciones experimentaron una subida del 6,5% con 1.826.503 pernoctaciones registradas en hoteles, pensiones, casas de turismo rural, apartamentos turísticos y cámpings.

En el caso de Santiago de Compostela, explicó que durante los meses de agosto y septiembre de 2013, Santiago registró un incremento en la cifra de viajeros del 13,3% y del 2,9%, respectivamente. De igual modo, las pernoctaciones subieron en agosto más de un 10% y en septiembre más de un 7% en la capital gallega.

Estas cifras supusieron el nivel máximo de viajeros alojados en un mes de agosto, no siendo Año Santo. En ese período el turismo nacional subió un 14% y el internacional un 4% a respecto a agosto del año anterior. Esto implicó un máximo histórico en el turismo internacional recibido en la capital gallega ya que el peso de este segmento de mercado en ese período llegó casi al 40% del total de los viajeros.

También en septiembre se consiguió la cifra más elevada de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, no siendo Año Santo. Más de 70 mil personas realizaron más de 131 mil pernoctaciones en los hoteles y pensiones de Compostela. En ese mes, los viajeros internacionales supusieron el 52% del total.

De igual modo, y como hizo público el Instituto Nacional de Estadística, las cifras de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros de la capital gallega en el 2013 superaron en un 7,5% a los registrados el año anterior y superaron en más de un 4% la cifra de pernoctaciones. Consiguiendo en 2013 más de un millón de pernoctaciones. La ciudad de Santiago registró en 2013 el mejor dato de viajeros alojados en hoteles y pensiones en un año no Santo.

La cobertura internacional de la pasada edición de la Vuelta alcanzó los 190 países y 33 canales de televisión. La Vuelta 2013 generó más de 18.000 artículos web; cerca de 6.000 artículos de prensa; 549 repercusiones en radio y 496 noticias de televisión. La plataforma digital de la Vuelta generó 5,5 millones de visitantes únicos; 48.000 descargas, 52.000 fans en Facebook, 56.000 seguidores en Twitter y 270.000 vídeos vistos en Youtube.

Etapas de la edición 2014 en Galicia
Este año la Vuelta Ciclista tiene 5 etapas en Galicia, desde la etapa 17 hasta a 21. La primera etapa será la que va de Ortigueira hasta A Coruña. En total, 174 kilómetros de la etapa 17 del recorrido. La etapa 18 comienza en A Estrada y finaliza en el Monte de Castrove. Constará de 173,5 km. La siguiente etapa, la número 19, empieza en Salvaterra do Miño y remata en Cangas do Morrazo tras recorrer 176,5 km. Ya la etapa número 20 recorrerá 163,8 km entre Sant Estevo de Ribas de Sil y el puerto de Ancares. La Vuelta concluirá en Santiago de Compostela, ciudad en la que se conocerá el nombre del ganador definitivo de la Vuelta a España.

Arriba