02 oct 2013

Turismo de Galicia apuesta por Sanxenxo como destino de calidad y de oferta turística diferencial

La directora de Turismo de Galicia y la alcaldesa de Sanxenxo y presidenta de Turismo de Sanxenxo firmaron ayer un convenio de colaboración para desarrollar actividades que fomenten el turismo en esa villa.

 
Sanxenxo experimentó un incremento importante de sus niveles de demanda: superó en un 17% la cifra de viajeros alojados en un 15% el nivel de pernoctas registradas respecto del verano de 2012.
 
Sanxenxo lideró el mercado turístico de Galicia en este verano con algo más de 330.000 pernoctas en los hoteles y pensiones del municipio y representa el 15% del total de Galicia en el período estival.
Momento de la firma del acuerdo.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domíguez, y la alcaldesa de Sanxenxo y presidenta de Turismo de Sanxenxo, Catalina González Bea, firmaron ayer en la villa pontevedresa un acuerdo de colaboración con el objetivo de realizar actividades de fomento del turismo en el territorio.
 
Con el objetivo de mantener este posicionamiento del destino y de incrementar sus cifras de afluencia y satisfacción de los viajeros, el acuerdo firmado ayer incluye actuaciones como:
-la edición del material promocional necesario para realizar acciones de difusión
-el refuerzo del portal web del destino www.turismodesanxenxo.com
-la puesta en marcha de nuevas actuaciones como Sanxenxo, degusta; que incluirá jornadas gastronómicas, degustaciones y cheques regalo, así como el programa Sanxenxo, degusta dulce.
-la implantación de paneles informativos interactivos de los principales recursos turísticos de Sanxenxo y otras plataformas digitales para acceder a través de las nuevas tecnologías y teléfonos inteligentes.
 
Según explicó la directora de Turismo de Galicia, la finalidad es colaborar en el desarrollo de actuaciones específicas para “mejorar la calidad de la experiencia turística de los viajeros que nos visitan, trabajar de la mano del sector turístico, de las entidades y organizaciones y asociaciones, para conseguir, entre todos, la excelencia turística de nuestra comunidad”. “Es por esto que hoy estamos en Sanxenxo para firmar un acuerdo que contribuya a proyectar la imagen turística de este ayuntamiento como destino turístico de calidad y favorecer la sostenibilidad y la desestacionalización”, dijo.
 
De igual modo, Nava Castro incidió en el hecho de que Sanxenxo es el municipio con más Banderas Azules de España en las playas y que cuenta también con distinciones en sus puertos deportivos. Explicó que Sanxenxo es un municipio sostenible y que apuesta por la calidad. “No en vano es Destino SICTED, uno de los cinco que tenemos en Galicia y cuenta con 79 establecimientos distinguidos y 26 adheridos”, matizó. También recalcó la este respeto que el objetivo es hacer de la Calidad Turística un elemento diferenciador del destino Galicia que nos identifique en los mercados nacionales e internacionales y que contribuya a la dinamización turística del territorio y al desarrollo del sector. “La calidad es ya una necesidad para permanecer en el complejo mercado turístico global”, dijo.
 
Nava Castro recordó también que desde Turismo de Galicia se realizaron recientemente viajes de familiarización para prensa y operadores turísticos con el objetivo de dar a conocer la oferta turística del ayuntamiento y de contribuir a su internacionalización y especialización por segmentos o productos turísticos. “Todas estas son actuaciones que persiguen acercar al público final la posibilidad de conocer la oferta turística desglosada, con reclamos específicos para cada época del año con el objetivo de disminuir la estacionalidad”, explicó.
Datos positivos en julio y agosto

También incidió en los datos positivos registrados durante este verano, en los meses de julio y agosto, Sanxenxo ha experimentado, segundo los datos del Instituto de Estudios Turísticos de Galicia a través de la Encuesta de Ocupación Hoteleira del INE, un incremento importante de sus niveles de demanda. Se superó en un 17% la cifra de viajeros alojados en un 15% el nivel de pernoctas registradas con respeto del verano de 2012.
 
En términos de demanda, Sanxenxo lideró el mercado turístico de Galicia en este verán con algo más de 330 mil pernoctas en los hoteles y pensiones del municipio. Representa el 15% del total de Galicia en el período estival. Además, Sanxenxo es el destino que presenta la estadía media más elevada de Galicia, con 3,7 noches. El turismo nacional representa el 89% del total. Tanto el turismo nacional como el internacional superaron este verano los niveles de demanda del pasado año. El nacional creció un 15% y el internacional un 21,5%, en lo tocante a las pernoctas registradas. Este verano se superó en más de ocho puntos porcentuales la ocupación del pasado verano. De este modo, Sanxenxo es el destino gallego en el que la ocupación crecimiento con mayor intensidad.
 
Según los datos hechos públicos ayer por el INE, los establecimientos reglados gallegos registraron en este agosto una tendencia muy positiva en la comunidad. Galicia registró en agosto el máximo histórico de viajeros alojados en los establecimientos reglados, superando incluso en algo más de 1.000 a los computados en el Año Santo 2010. Porcentualmente, la subida es la más elevada de los últimos once años.
 
Según los datos de ocupación de establecimientos extrahoteleros gallegos, los viajeros crecieron un 5,1% y las pernoctas un 2% en este tipo de alojamientos. La cifra de viajeros alojados en establecimientos gallegos en agosto subió un 11,6% -la subida más elevada de los últimos once años- y el número de pernoctas subió un 6,5%. Sólo en el mes de agosto, Galicia recibió más de 727 mil viajeros que realizaron 1.826.503 pernoctas en establecimientos hoteleros y extrahoteleros.
 
En los meses de verano, la subida fue del 10,3% en la cifra de viajeros y del 5% en la cifra de pernoctas registradas en hoteles, pensiones, apartamentos turísticos, casas de turismo rural y cámpings. Entre enero y agosto de este año, los viajeros alojados en Galicia fueron un 5% más y las pernoctas registradas un 1,5% superiores a las contabilizadas en el mismo período del año pasado. En lo tocante a la cifra de peregrinos que recogieron a Compostela, en lo que va de año llegaron 21.046 peregrinos más que en el mismo período de 2012, un 12,5% más.
Arriba