03 oct 2013
Turismo de Galicia y Agadic presentan el programa 'Cultura en el Camino' con 105 actuaciones en 42 ayuntamientos de las rutas xacobeas
Conciertos de diferentes estilos y funciones de teatro, magia y nuevo circo tienen cabida en esta programación como parte de los actos conmemorativos del octavo centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela.
Los espectáculos de 56 grupos de música y compañías escénicas se exhibirán desde mañana y hasta finales de mes en el marco de esta nueva cartelera, cien por cien gallega, que incide en la descentralización de la oferta cultura.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el director de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), Jacobo Sutil, presentaron esta mañana el nuevo programa escénico y musical Cultura en el Camino, que ofrecerá un total de 105 actuaciones de teatro, magia, música y nuevo circo en 42 localidades gallegas ubicadas en las distintas rutas xacobeas. Organizado en colaboración con los ayuntamientos participantes, el calendario de espectáculos da comienzo mañana y se extiende hasta finales de este mes de octubre como parte de los actos conmemorativos del octavo centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, resaltó el hecho de que en lo que va de año más de 190 mil peregrinos recogieron a Compostela en la Oficina de Acogida al Peregrino, esto supone un incremento del 12,4% con respeto de los peregrinos registrados en el incluso período del año pasado. Nava Castro incidió también en el hecho de que el Camino de Santiago “es el producto turístico estrella de nuestra comunidad. Es nuestra carta de presentación en el mundo y constituye un potente elemento diferenciador”.
Además, resaltó que desde mediados de este año, hasta mediados de 2015, Compostela añade al hecho de ser ciudad meta de los peregrinos, el reclamo de ser el epicentro de los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago. Al tiempo, comentó que ya se han realizado actividades conmemorativas como la exposición que se puede visitar en Asís o el programa Música en el Camino a través del que se desarrollaron actividades musicales gratuitas durante el verano en enclaves del Camino Francés.
Según resaltó la directora de Turismo, la dinamización de las villas xacobeas contribuye a complementar la actividad cultural en este mes de otoño, “una época extraordinaria para conocer Galicia, para redondear la estadía entre nosotros con ofertas culturales atractivas”.
Por su parte, el director de la Agadic incidió en el carácter descentralizador de esta iniciativa en la búsqueda de compartir la oferta cultural gallega con el mayor número de ciudadanos posible. En este caso, se acerca al público de ayuntamientos por los que discurren los diferentes caminos a Santiago y que, como explicó Jacobo Sutil, “no suelen formar parte de los circuitos habituales de distribución escénica y musical”.
“Con esta misma prioridad –añadió– se busca también impulsar la permanencia de las programaciones culturales más allá del período estival, así como la variedad en sus carteleras tanto desde el punto de vista de los géneros que abarcan como de los espectadores de todas las edades a los que se dirigen”.
Modalidades artísticas
En este sentido, Cultura en el Camino ofrecerá un total de 24 representaciones teatrales para público adulto y 22 para público infantil, además de 36 actuaciones de magia, 18 conciertos y 5 funciones de nuevo circo. Será, además, una programación cien por cien gallega protagonizada por 56 compañías escénicas y grupos musicales.
En este sentido, Cultura en el Camino ofrecerá un total de 24 representaciones teatrales para público adulto y 22 para público infantil, además de 36 actuaciones de magia, 18 conciertos y 5 funciones de nuevo circo. Será, además, una programación cien por cien gallega protagonizada por 56 compañías escénicas y grupos musicales.
Durante su intervención, el director de la Agadic agradeció, asimismo, la implicación de Turismo de Galicia y de los 42 ayuntamientos participantes en esta iniciativa, impulsada por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. En sus palabras, este programa cultural ejemplifica como la suma de voluntades entre entidades públicas puede derivar en “muy positivas sinergias de trabajo, que nos permiten racionalizar la gestión administrativa y optimizar los recursos económicos y humanos disponibles”.
La programación se inaugura mañana con las actuaciones de Animar-T, que representa el espectáculo A historia de Martín na Fonsagrada; Rober Bodegas, con El umbral de la estupidez humana (producción de Abrapalabra Creaciones Escénicas) en Fene; y Creaciones Mágicas Lirorai, con Maxia de aquí y acolá en Rodeiro.
Por provincias, los ayuntamientos en los que se desarrolla Cultura en el Camino son: A Pobra do Caramiñal, Abegondo, Arzúa, Cambre, Carral, Corcubión, Dodro, Dumbría, Fene, Fisterra, Melide, Negreira, Padrón, Rois y Teo, en la provincia de A Coruña; A Fonsagrada, Abadín, Barreiros, Begonte, Guitiriz, Guntín, Lourenzá, Monterroso, Palas de Rei, Paradela, Ribas de Sil, Sarria, Sober y Vilalba, en la de Lugo; A Mezquita, Amoeiro, Castrelo do Val, Piñor y Xinzo de Limia, en Ourense; y A Illa de Arousa, Catoira, Mos, Puertas, Ribadumia, Rodeiro, Silleda y Soutomaior, en Pontevedra.
El calendario con las fechas y horas de las funciones está disponible para su consulta en la página web de la Agadic: www.agadic.info/axenda