Turismo de Galicia presentó el logotipo del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago diseñado por el artista Antón Lamazares
El artista explicó que la imagen creada para la efeméride simboliza un homenaje ‘a todo lo que acontece en las culturas de Europa'.
El logotipo creado en una pieza de cartón representa la austeridad franciscana y está escrito con el ‘alfabeto Delfín’ creado por el artista y en el puede leerse ‘Asís 800 Compostela’.
En 2014 se conmemora la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela. En el día de San Francisco, 4 de octubre,Turismo de Galicia presentó el logotipo que acompañará el material promocional, gráfico y audiovisual diseñado para la conmemoración del octavo centenario.
El logotipo, creado a partir de una pieza de cartón, representa la austeridad franciscana y está escrito con el alfabeto creado por el artista denominado Alfabeto Delfín e incluye la leyenda ‘Asís 800 Compostela’ con la que se crea la marca para la celebración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela (1214-2014).
El acto contó con la presencia del conselleiro de Cultura e Educación, Xesús Vázquez, que fue el encargado de cerrar la presentación. Xesús Vázquez resaltó que el creador del logotipo “representa, como pocos, la Galicia más culta y universal, la Galicia abierta al mundo”. “Es un orgullo y una satisfacción que él sea el creador de esta imagen con la que Galicia y Santiago pretenden decirle al mundo que hace 800 años que Francisco de Asís llegó a Compostela”.
La directora de Turismo, Nava Castro, y el artista-creador del logotipo, Antón Lamazares presentaron la nueva imagen que acompañará a las acciones enmarcadas en la efeméride.
El artista creador de la imagen logotipo del Octavo Centenario Antón Lamazares estudió en el convento franciscano de Herbón. Lamazares estudió el universo de San Francisco y le dedicó su serie Follente Bemil. Durante la presentación de la imagen-logotipo, Lamazares explicó que el logotipo simboliza un homenaje a las culturas de Europa. “El arte tiene que venir al corazón a través de la inteligencia”, apuntó. Y apuntó que espera “que este Octavo Centenario sea un paso más en la construcción de la paz y de Europa”.
Nava Castro incidió en la relevancia de que un evento de alcance internacional y de primer nivel “cuente con una imagen creada por un artista gallego de primer nivel internacional, un embajador de esta tierra que será un gran embajador del VIII Centenario”.
Según explicó, la directora de Turismo de Galicia, durante la presentación, desde mediados de este mismo año, Galicia conmemora el octavo centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela. Los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago tienen la consideración de Acontecimiento de Especial Interés Público y pueden acogerse a los incentivos fiscales de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y a los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.
Se acaba de constituir a finales del mes de septiembre la Comisión Interadministrativa del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco a Santiago. Esta comisión está formada por la Administración General del Estado, la Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Municipios y Provincias. Turismo de Galicia es el órgano encargado de organizar y llevar a cabo los programas aprobados por la Comisión Interadministrativa.
La programación del VIII Centenario de San Francisco de Asís comenzó el día 22 de agosto con la inauguración de la exposición Peregrino y Nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago, en el palacio Bonacquisti de Asís. Este gran proyecto expositivo, que puede visitarse hasta el día 20 de este mes en la ciudad italiana, registró en la primera semana de apertura un promedio de cien visitantes al día.
Con ella puede recorrerse la imagen del mundo en la época de San Francisco, puede estudiarse la presencia de las órdenes mendigas en el Camino de Santiago y el legado del santo en las ciudades de la ruta a Compostela.
Pero además, los actos conmemorativos incluyen otras actuaciones como una peregrinación colectiva desde Asís a Santiago y numerosos congresos, eventos musicales y culturales, así como encuentros vinculados con la temática xacobea. Ayer mismo, enmarcado en este programa presentamos ‘Cultura del Camino' –una programación realizada en colaboración con la Agencia Gallega de Industrias Culturales-, un ciclo de más de un ciento de actividades de teatro, música, circo o magia que dinamizarán culturalmente más de cuarenta localidades ubicadas en los Caminos de Santiago.
El Primer Congreso Internacional sobre Peregrinaciones y Turismo o la gran Cumbre Internacional de Asociaciones Xacobeas son algunas de las citas relevantes de este período en Santiago de Compostela.
Turista cultural en Galicia
En su intervención, Nava Castro explicó también que el “viaje que tiene la cultura como principal motivación es la escogida por el 56% de los turistas que visitan Galicia por razones de ocio”. Esta cifra, sube al 65% en el período estival.El 20,7% de los turistas que nos visitan tienen como motivación nuestro patrimonio histórico y artístico y el 30,6% de los turistas extranjeros que vienen escogieron nuestro destino por motivos culturales.
“El patrimonio cultural, monumental, artístico, histórico, paisajístico, natural o literario que atesoran las Rutas Xacobeas constituye el mejor reclamo para acercarse a Galicia durante la celebración de este VIII Centenario”, explicó la directora de Turismo.