24 oct 2013

La directora de Turismo y el embajador de Japón inauguraron la placa conmemorativa del Año Dual España-Japón ubicada en el Monte do Gozo

Nava Castro Domínguez y Satoru Satoh inauguraron la placa ubicada en el mirador del Monte do Gozo de este evento que conmemora los 400 años de relación entre España y el país japonés.

El Camino de Santiago y el Camino Kumano Kodo están hermanados y Japón es el principal mercado turístico asiático para Galicia.

Cerca de 9.800 viajeros japoneses se alojaron en los establecimientos hoteleros gallegos a lo largo de 2012 y uno de cada cien peregrinos extranjeros que llegó a Galicia en lo que va de año procede del Japón.

La directora de Turismo de Galicia, el alcalde de Santiago y el embajador de Japón en España, hoy en Santiago.

Desde  la pasada semana, los peregrinos que lleguen a la última etapa del Camino Francés a Santiago podrán ver la placa conmemorativa del Año Dual España-Japón. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, y el embajador de Japón en España, Satoru Satoh, inauguraron el monolito en el mirador del Monte do Gozo que conmemora los 400 años de relaciones entre ambos países.

Entre los años 2013 y 2014 se celebra el Año Dual España-Japón, que conmemora la llegada a España en el año 1614 de la primera delegación diplomática de carácter oficial enviada por Japón a España, que salió de Sendai en octubre de 1613. La delegación, que recibió el nombre de Embajada Keicho. Este hecho ha pasado a la historia por tratarse de uno de los más importantes acontecimientos en las relaciones bilaterales entre España y el país japonés.

En el acto de inauguración del monolito estuvieron presentes también el director general de Patrimonio del Gobierno de Castilla y León; la presidenta de la Diputación de León y el alcalde de Santiago.

La directora de Turismo de Galicia resaltó, en declaraciones a los medios, el hecho de que el Camino de Santiago y el Camino de Kumano, ambos con declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, están hermanados. De igual modo, explicó que el monolito que hoy se inaugura es una manera de agradecer la presencia de Su Alteza Real el Príncipe Naruhito en Galicia este mismo año. Así como que Turismo de Galicia visitará el país japonés en breve y los representantes institucionales tendrán ocasión de recorrer varios tramos del Camino Kumano Kodo. De igual modo, avanzó que se trabaja desde la Xunta de Galicia, a través de Turismo de Galicia, en la organización en 2014 de una semana de Galicia en Japón.

Por su parte, el embajador de Japón en España explicó que esta conmemoración del Año Dual conseguirá gran relevancia para las relaciones entre ambos países. Satoru Satoh comentó también que él mismo está realizando algunos tramos del Camino de Santiago, que comenzó en León; y al tiempo, el embajador de España en Japón recorre el Camino Kumano Kodo. “Este es una manera de intercambiar la experiencia y la espiritualidad de las dos peregrinaciones”, indicó Satoru Satoh.

Turistas y peregrinos japoneses en Galicia
Japón es el principal mercado turístico asiático de Galicia. Con cerca de 9.800 viajeros alojados en los establecimientos hoteleros de la comunidad en 2012, Japón representa el 1,3% del total del turismo internacional recibido en Galicia.

En términos dinámicos, el mercado japonés registró en 2012 un incremento importante de sus niveles de demanda, superando en un 23% la cifra de viajeros y en un 9% el nivel de pernoctaciones del anterior año 2011.

En el Camino de Santiago, Japón es el segundo mercado asiático por detrás de Corea. Con 860 peregrinos registrados en el pasado año -cifra correspondiente al número de Compostelas expedidas por la Oficina del Peregrino –supone el 1% del total de peregrinos extranjeros llegados a Galicia. Uno de cada cien peregrinos extranjeros que llega a Galicia procede del país japonés.

 

Arriba