La directora de Turismo resalta en Málaga la capacidad de dinamización y el potencial de internacionalización que tiene el Camino de Santiago en Galicia
Nava Castro intervino en una mesa redonda organizada en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga y que ahonda en la potencialidad de los recorridos para el desarrollo turístico y la difusión de los territorios.
El Plan integral de Turismo de Galicia y los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago formaron parte también del relatorio de la directora de Turismo de Galicia.
La directora de Turismo de Galicia intervino en la localidad malagueña de Ronda en una mesa redonda dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga titulados ‘Formando hacia el futuro'. El curso lleva por título ‘La gran senda de Málaga' y versa sobre la transversalidad y potencialidad de los senderos existentes en la provincia que forman parte de la red nacional y europea de senderos. Ahonda en el conocimiento de las unidades ambientales y en el desarrollo turístico para dar a conocer las oportunidades empresariales que se generan en torno a los recorridos e incluye relatorios sobre las diferentes rutas y sobre el propio Camino de Santiago a su paso por la provincia.
Nava Castro centró su intervención en el Camino de Santiago y en su promoción y comunicación. Según dijo, en Galicia la actividad turística se tiene revelado como uno de los dinamizadores económicos y con mayor capacidad para generar riqueza material e inmaterial. El turismo implica para la comunidad el 10,6% del PIB y el 11,23% del total del empleo, señaló. Tanto en Galicia como en las comunidades atravesadas por la Ruta Xacobea, agregó, se ha convertido en un factor estratégico de desarrollo económico a través de la generación de gran volumen de negocio y también a través de su capacidad de activación de zonas con limitadas alternativas económicas, contribuyendo al tiempo al reequilibrio territorial.
De igual modo, la directora de Turismo de Galicia destacó que en “la actualidad el esfuerzo común de los países, colectivos, asociaciones, responsables políticos, expertos y ciudadanos ha conseguido convertir la Ruta Xacobea en un lugar de encuentro, comunicación y transmisión cultural, así como en un laboratorio de construcción de la nueva Europa”.
Nava Castro ahondó en las diversas distinciones y reconocimientos que en la actualidad posee la ruta y en su influencia a la hora de comunicarla y difundirla, como es el caso del más reciente reconocimiento como Embajador Honorario de la Marca España en la categoría de Relaciones Institucionales.
La directora de Turismo abordó también las diferentes acciones de promoción del Camino que se llevan a cabo a través de la Administración Turística gallega. “El Camino es la carta de presentación de Galicia y así se evidencia en el claim de nuestra campaña turística: Galicia, el buen camino'”.
Además, ahondó en la actual estructura de gestión de la ruta y en las infraestructuras disponibles en la comunidad meta del Camino de Santiago. Así como en la relevancia del trabajo de las asociaciones de amigos del Camino en todo el mundo, con más de 200 y más de 80 mil integrantes.
También incidió en la relevancia de la producción cultural alrededor del Camino de Santiago para divulgar el fenómeno xacobeo a través de la literatura o del cine.
La directora de Turismo incidió en la importancia de la Ruta como "elemento de captación principal de turismo internacional”. Según dijo, los diez países de donde proceden más peregrinos después de España, de acuerdo a las cifras de 2013, son Alemania, Italia, Portugal, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Reino Unido, Canadá, Australia y Holanda. Segundo resaltó, en 2013 realizaron el Camino 17.880 peregrinos residentes en Andalucía.
Plan Integral de Turismo de Galicia
Nava Castro recalcó también el hecho de que el Camino de Santiago configura la primera línea estratégica del Plan Integral de Turismo de Galicia, como eje vertebrador de noticias alternativas de turismo y modelo demostrador internacional. En esta primera línea estratégica referente al Camino de Santiago, precisó, se incluye el desarrollo de un Plan director del Camino y de un Plan Estratégico.
Nava Castro explicó también la apuesta del Gobierno gallego por el establecimiento de canales de captación directa de peregrinos internacionales así como la colaboración con la Secretaría de Estado y Segittur en la puesta en marcha del proyecto pionero Smart Camino.
VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago
Dentro de las iniciativas de desarrollo, promoción y comunicación del Camino de Santiago, Nava Castro explicó que Galicia celebra el VIII Centenario de lana peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela. Es por esto que hasta mediados de 2015 se está desarrollando un extenso programa cultural que incluye eventos artísticos, sociales, congresuales, divulgativos y expositivos como la gran muestra internacional ‘On the Road' que hasta finales de noviembre se puede ver en Santiago.
El Primer Congreso Mundial de Peregrinaciones y Turismo o la primera Cumbre de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago son dos de las citas ineludibles del centenario. Nava Castro recordó también que en el marco de esta efeméride se está desarrollando la I Travesía Náutica Xacobea, que consta de una ruta Mediterránea y de otra Atlántica que en estos momentos recorren las costas españolas.