Galicia lidera el crecimiento de viajeros alojados en el mes de octubre a nivel estatal
Galicia registró un crecimiento del 15,5% en el volumen de viajeros alojados, hasta situarse en los 334.816 viajeros, y del 13,7% en el nivel de las pernoctas consiguiendo las 645.332.
En los diez primeros meses el turismo internacional consiguió en Galicia un máximo histórico de viajeros alojados –superando los 900 mil-, de pernoctas –con más de 1,45 millones- y de peso en el conjunto de la demanda –con el 28% de los viajeros y el 23% de las *pernoitas acumuladas-.
En octubre se registró un importante crecimiento en el volumen de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros gallegos del 15,5% hasta situarse en los 334.816 viajeros. El nivel de pernoctas ascendió también hasta las 645.332, lo que supone un 13,7% más que en el mismo mes del pasado año.
Esta es la primera vez desde el año 2010 en el que la demanda hotelera en Galicia muestra un comportamiento positivo en este mes de octubre, circunstancia que se produce además de forma intensa lo que lleva la que nuestra Comunidad recupere en buena medida los niveles de demanda que tenía antes de la crisis. En tener porcentuales el crecimiento de este año se asemeja al observado en aquel Año Xacobeo de 2010.
A nivel estatal se observó también un comportamiento positivo de la demanda hotelera, con incremento tanto del volumen de viajeros alojados –del 7%- como de las pernoctas –que suben un 5,1%-. En este mes de octubre Galicia fue una de las comunidades más dinámicas del conjunto del Estado. Nuestra Comunidad lideró el crecimiento de la cifra de viajeros alojados y junto con Murcia son las comunidades con un incremento más acusado en la cifra de pernoctas.
El buen comportamiento de la demanda se produjo como consecuencia del crecimiento registrado por el turismo receptor. El turismo nacional mejoró sus pernoctas en un 18,6%. Este crecimiento destaca además de por su intensidad porque es el primer mes de octubre desde el Año Xacobeo de 2010 que se observa una mejora de los niveles de demanda de este segmento de mercado. Por su parte, el turismo internacional se incrementó en un 22,3% en el referido a las pernoctas. De este modo, continúa la senda marcada en estos últimos años y marca nuevamente en este mes de octubre máximos históricos tanto de volumen, superando por vez primera la barrera de los 100.000 viajeros en octubre y registrando más de 164.000 pernoctas, como de peso en el conjunto de la demanda, suponiendo ya el 30,4% de los viajeros y el 25,5% del total de las pernoctas en la Comunidad.
A nivel territorial se experimentó un comportamiento homogéneo de la demanda hotelera al subir en todas las provincias y de manera notable. A Coruña y Ourense registran un incremento del 20% en las pernoctas hoteleras y en Lugo y Pontevedra la demanda sube un 13% y un 4,7% respectivamente.
El incremento de la demanda se produjo en un contexto de leve crecimiento de la oferta, esto es, el número de plazas abiertas subió un 4,2% en relación al pasado año.
En términos globales esto supone una mejora del nivel de ocupación de los hoteles y pensiones de Galicia en este mes de octubre que supera en 2,7 puntos porcentuales el dato del pasado año-. Por primera vez desde el año 2007, la ocupación hotelera en Galicia sube en este mes de octubre en un año no Xacobeo.
En el que se refiere a las tarifas hoteleiras subieron en Galicia en este mes hasta los 51,7 euros de promedio. La mejora de las cifras de ocupación hotelera producida en un contexto en el que las tarifas hoteleiras también subieron permitieron a los establecimientos hoteleiros de nuestra comunidad mejorar en este décimo mes del año sus niveles de rentabilidad empresarial. El RevPAR hotelero se incrementó en un 10%.
De enero a octubre
En los primeros diez meses de este año 2014 Galicia registró un incremento de la cifra de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros de la comunidad, del 7,6% en relación al pasado año, registrando más de 3,26 millones. Subieron también en este período de tiempo las pernoctas, en un 4,8%, registrando más de 6,35 millones.
ES el segundo año consecutivo en el que se observa una mejora de los niveles de demanda hotelera en este período de diez meses, situando los niveles de demanda de este año, en tener de viajeros, en los más elevados desde el inicio de la crisis, la excepción del Año Santo 2010.
En tener de mercado se observó cierta homogeneidad en el comportamiento de los principales segmentos de mercado. El mercado receptor nacional subió en un 4,8% mientras que el internacional presentó un incremento acumulado del 10,6% . El turismo internacional consiguió en Galicia un máximo histórico de viajeros alojados –superando por vez primera el nivel de los 900.000 en este período de diez meses- y de pernoctas –con más de 1,45 millones- así como de peso en el conjunto de la demanda –con el 28% de los viajeros y el 23% de las pernoctas acumuladas-.
El incremento de la demanda permitió mejorar también las cifras de ocupación del sector en 1,4 puntos porcentuales con respecto al acumulado del pasado año.