26 nov 2014

Turismo de Galicia colabora con la Cátedra Institucional de Hidrología Médica, que trabajará en la implantación de una historia clínica común informatizada en los balnearios gallegos

Otros de los objetivos que recoge la Cátedra son: la unificación de los protocolos terapéuticos empleados para adaptarlos a los aplicados en otros países de Europa; y la promoción de la investigación en este campo.

La directora de Turismo de Galicia señala que la formación “es fundamental para la diferenciación y la calificación del sector termal, factores clave para potenciar su innovación y calidad”.

En la firma del convenio participaron la directora de Turismo de Galicia y el rector de la USC.

Turismo de Galicia y la Universidad de Santiago de Compostela firmaron hoy un convenio de colaboración, enmarcado en el Plan de Turismo Termal, para el desarrollo de la Cátedra Institucional de Hidrología Médica.

Según se anunció en el acto de firma, la Cátedra Institucional de Hidrología Médica trabajará en la implantación de una historia clínica común informatizada en todos los balnearios gallegos, con lo que se alcanzará una mayor profesionalidad. Asimismo, trabajará en la unificación de los protocolos terapéuticos empleados para adaptarlos a los aplicados en otros países de Europa y promoverá la investigación en este campo, favoreciendo la difusión y el conocimiento de la misma mediante publicaciones y otras acciones de comunicación.

A través de este acuerdo, Turismo de Galicia y la Universidad de Santiago llevarán a cabo, cursos, seminarios, conferencias y otras actividades académicas que redundan en la difusión, el conocimiento y la práctica de la Hidrología Médica permitiendo a los alumnos obtener unos conocimientos básicos sobre las características de las aguas minero-medicinales y sus aplicaciones terapéuticas.

Además se promoverá la organización de actividades académicas que contribuyan a facilitar la reflexión y el debate médico entre profesores y médicos de balnearios, con el fin de conseguir su mutuo enriquecimiento intelectual y la mejora de su formación médica y universitaria.

Con este acuerdo Turismo de Galicia vuelve a mostrar su fuerte apuesta por la formación, que “repercute directamente en la imagen del sector y en la calidad del destino”, afirmó Nava Castro.

La directora de Turismo de Galicia destacó la importancia de la oferta educativa superior y señaló el esfuerzo, también económico, que supone su desarrollo con altos niveles de calidad.

En este sentido, Nava Castro afirmó que la formación “es fundamental para la diferenciación y la calificación del sector termal”, “factores clave para potenciar su innovación y calidad”, explicó.

El turismo termal es un sector clave en el desarrollo económico y social de Galicia. Según señaló la directora de Turismo de Galicia en su intervención, el turismo de salud en Galicia genera un volumen de negocio que se aproxima a los 60 millones de euros y proporciona 1.400 empleos directos.

Asimismo, Nava Castro recordó que Galicia es líder en la oferta de termalismo del Estado, tanto en calidad como en cantidad. “Ocho balnearios gallegos cuentan con el distintivo Q de Calidad Turística, lo que nos convierte en líderes a nivel estatal en cuanto a calidad en este segmento”, señaló la directora gallega de Turismo. “Nuestra Comunidad ocupa también la primera posición en cuanto a número de balnearios a nivel nacional”, añadió. Actualmente los 21 centros de balneoterapia de Galicia, ofertan 2.862 plazas de alojamiento, lo que supone el 67% de la oferta total del Estado.

Formación especializada
La Cátedra de Hidrología Médica de la USC, la primera en Galicia y la segunda existente en España, lleva desde 2010 formando a futuros médicos en este campo, algo más de un centenar cada curso. Además de las clases teóricas, los alumnos tienen la oportunidad de realizar prácticas en balnearios, lo que les permite conocer como los facultativos de los establecimientos termales aplican diferentes técnicas para el tratamiento de enfermedades y dolencias diversas.

A esto hay que añadir, el máster que se imparte en la Universidad de Vigo sobre Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud, que cuenta también con la colaboración de Turismo de Galicia. Dicho máster ofrece a sus alumnos todas las enseñanzas necesarias sobre el aprovechamiento turístico de los recursos termales.

El hecho de contar con una docencia específica sobre el turismo de salud en la Comunidad incrementa no sólo la formación y la investigación en el sector, sino también su competitividad y especialización.

Arriba