El gerente del Xacobeo destaca la creciente importancia del Camino Portugués que representa ya cerca del 15% del total de peregrinos
Rafael Sánchez señaló que el Camino Portugués representa un objetivo estratégico para Turismo de Galicia.
Asimismo, incidió en la necesidad de colaborar conjuntamente para lograr que se encuentre en excelentes condiciones tanto en sus trazados como en sus equipaciones.
En lo que va de año, 35.110 peregrinos recorrieron este camino, siendo lo mas transcurrido después del Francés.
La Iglesia Románica de San Pedro de Rates en Póvoa de Varzim acogió el Coloquio Internacional del Camino de Santiago por Rates que contó con la participación del gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, y dos representantes de la entidad de Turismo de Galicia.
Durante el encuentro fueron debatidos diversos asuntos ligados al turismo y a la mejora de los caminos de Santiago. De este modo, el coloquio se centró en el análisis de temas como la creación de un centro de estudios dedicado al Camino de Santiago, su señalización, su desarrollo basado en un turismo sostenido, la importancia de las relaciones entre Galicia y el Norte de Portugal, así como la creación de un curso de nivel universitario, donde se estudie el Camino.
La sesión inaugural contó con la participación del gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, que señaló la creciente importancia del Camino Portugués que con más de 35.000 peregrinos representa ya cerca del 15% del total.
El gerente del Xacobeo explicó en su intervención que el Camino Portugués representa un objetivo estratégico para Turismo de Galicia. Asimismo, destacó la necesidad de colaborar conjuntamente para lograr que se encuentre en excelentes condiciones tanto en sus trazados como en sus equipaciones.
Rafael Sánchez señaló que el Camino promueve valores universales de encuentro y cooperación idóneos para el ámbito de la Euroregión Galicia-Norte de Portugal. En este sentido, explicó que, con productos como el Camino Portugués o con el resto de productos turísticos que ambos territorios de la Euroregión comparten, se puede ser mas atractivos trabajando de manera conjunta en el aprovechamiento eficiente de los recursos, con el fin de darlos a conocer tanto a los mercados internacionales como al mercado de cercanías, muy importante para ambos territorios.
El Coloquio contó además con los relatorios de Francisco Singul, jefe del área de Cultura Xacobea del Xacobeo, y Manuel Rodríguez, técnico de asociacionismo e investigación del Xacobeo.
El segundo Camino más transcurrido con más de 35 mil peregrinos
El Camino Portugués es uno de los productos estrella que refuerzan la unión de Galicia y el Norte de Portugal al constituir un trazado que transcurre entre los dos territorios hasta su culminación en Santiago de Compostela.
En la actualidad el número de peregrinos que realizan el Camino Portugués va en aumento. Así, la oficina del peregrino de Santiago de Compostela registró en lo que va de año 35.110 peregrinos que recorrieron este camino, lo que representa el 14,9% del total de los caminos, siendo el más transcurrido después del Francés.