La Guía Repsol 2015 concede el tercer Sol Repsol al cocinero Pepe Solla y distingue la cocina de Galicia con 37 soles, ocho más que en la pasada edición
Por primera vez, un restaurante gallego obtiene la distinción de los tres Soles Repsol.
Nueve restaurantes de Galicia fueron distinguidos con dos Soles Repsol y 16 con un Sol, sumando un total de 26 restaurantes reconocidos, dos más que en la edición 2014.
La gastronomía se convirtió en un de los principales atractivos de nuestro destino y un potente elemento de fidelización. Concretamente es la segunda motivación, tras la naturaleza, por la que los turistas nos eligen como destino.
Desde Turismo de Galicia se incide en la potenciación de este recurso tanto como motivación principal cómo complementaria del viaje a través de programas como el Otoño Gastronómico, De Tapas por Galicia o las Rutas del Viño.
La Guía Repsol 2015, presentada esta mañana en Madrid, concedió al restaurante del cocinero gallego Pepe Solla, “Casa Solla”, en Poio (Pontevedra), su tercer Sol Repsol entrando en el prestigioso grupo de mejores restaurantes del año.
La edición 2015 de esta prestigiosa guía, otorgó dos Soles Repsol a nueve restaurantes gallegos siendo reconocidos, de este modo, por su calidad excelente en cocina y servicio en el restaurante. Un año más recibieron los dos Soles ‘Culler de Pau', ‘D'Berto', ‘Galileo' y 'Pepe Vieira'. Se unen la este grupo como novedad ‘Acio', ‘Alborada', ‘Maruja Limón', ‘O Retriro da Costiña' y 'Yayo Daporta'.
Asimismo, 16 restaurantes gallegos fueron reconocidos por el equipo de expertos de este manual con un Sol Repsol lo que les confiere la distinción de cocina de gran calidad y variedad suficiente. Estos restaurantes son, una edición más, ‘La Taberna', ‘As Garzas', ‘Casa Bóveda', ‘Casa Marcelo', ‘Dos Reis', ‘El Refugio', ‘España', ‘La Taberna de Rotilio', ‘Nito', ‘Pablo Gallego', ‘Pulpeira de Melide', ‘Silabario', y 'Toñi Vicente'. Como novedad, obtienen su primer Sol Repsol ‘A Estación', ‘A Gabeira' y 'Ábore da Veira'.
Galicia suma, de este modo, un total de 37 Soles Repsol -8 más que el pasado año- que distinguen a 26 restaurantes gallegos – dos más que en la edición 2014-.
Los Soles Repsol son otorgados por la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa. Con ellos se certifica la excelencia culinaria, la calidad de la materia prima y su ejecución, el respeto por la cocina de la región, su carta de vinos y el servicio de mesa y sala. En definitiva, se reconocen todas las calidades de un restaurante que inciden positivamente en la experiencia del viajero.
Primera guía online de Soles Repsol en Galicia
Turismo de Galicia presentó el pasado mes de octubre a primera edición de la ‘Guía de Soles Repsol en Galicia' que recoge los 24 establecimientos gallegos distinguidos en el año 2014 con este prestigioso serlo.
Esta guía, que puede descargara gratuitamente en la página web de Turismo de Galicia en las lenguas gallega, castellana e inglesa, constituye un elemento fundamental de la promoción de la gastronomía.
La guía dedica un reportaje de dos páginas la cada uno de los 24 establecimientos *referenciados, que incluyen cinco apartados: ‘Con nombre propio', ‘En los fogones', ‘Oído cocina', ‘Como en la casa' y En ‘la sobremesa'. En el primero apartado figura una breve descripción del jefe de cocina de cada local. ‘En los fogones', refiere información de los productos y la filosofía de la cocina de cada establecimientos, mientras que ‘Oído cocina', habla de las técnicas personales de cada jefe de cocina. Por último, los apartados ‘Como en la casa' y 'En la sobremesa' se refieren a las características propias de cada establecimiento y a las posibilidades turísticas del entorno de cada local gastronómico, respectivamente.
La gastronomía, una de las grandes fortalezas de Galicia
Son muchos los restaurantes gallegos que galardonados con diferentes distintivos tanto a nivel nacional como internacional. En Galicia se localizan más de 50 restaurantes certificados con la Q de Calidad Turística a los que hay que añadir los 12 que este año obtuvieron el prestigioso reconocimiento de Estrella Michelin.
Gracias a la calidad de los productos gallegos y al alto nivel de sus cocineros que mezclan tradición y vanguardia, la gastronomía se convirtió en un de los principales atractivos de nuestro destino y un potente elemento de fidelización. Concretamente es la segunda motivación, tras la naturaleza, por la que los turistas nos eligen como destino.
Por todo esto, desde Turismo de Galicia se incide en la potenciación de este recurso tanto como motivación principal como complementaria del viaje a través de programas como el Otoño Gastronómico en el Turismo rural, De Tapas por Galicia o las Rutas del Viño que ponen a disposición de los turistas y visitantes diferentes posibilidades para saborear la gastronomía y los vinos gallegos al tiempo que se disfruta de los encantos tanto de las zonas rurales como de las urbanas.
Esta apuesta de la Administración por el turismo enogastronómico está reflejada en el Plan Integral de Turismo de Galicia que identifica la gastronomía de nuestra comunidad como una fortaleza y la variedad y calidad de sus productos enogastronómicos como elementos que constituyen ventajas competitivas y diferenciales respecto de otros lugares.