02 dic 2014

Nava Castro destaca el turismo como herramienta para salvaguardar los elementos culturales de Galicia

La directora de Turismo de Galicia realizó una exposición del turismo cultural de la comunidad con especial énfasis en su producto de referencia, el Camino de Santiago.

Nava Castro destacó la ruta xacobea como ejemplo de buena práctica y caso de éxito de un producto cultural que ejerce un impacto significativo en el turismo y en la economía de las regiones por las que transita
Asimismo, destacó el espectacular crecimiento que está experimentando el Camino de Santiago que recibió ya en lo que va de año más de 236.000 peregrinos.

Nava Castro, en la Escuela Diplomática.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó esta mañana en la mesa redonda “Turismo – Conocimiento, Comprensión y Cultura” enmarcada en la jornada “Turismo – Los viajeros del siglo XXI” que tuvo lugar en la Escuela Diplomática en Madrid. Allí, Castro destacó que el turismo en Galicia constituye una importante herramienta para salvaguardar los elementos culturales a través de la conciliación entre la explotación y el aprovechamiento turístico.

“Esta armonía se produce cuando los flujos de visitantes son gestionados atendiendo a la capacidad de carga del propio patrimonio civil y religioso, sirviendo de este modo de instrumento para la preservación de estos”, explicó.

La mesa redonda contó también con la participación de Manuel Figuerola, director del doctorado en Turismo y profesor de la Universidad Antonio de Nebrija, Joaquín Castillo, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, y Guillermo Escribano, jefe del departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID -Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-. El debate fue moderado por Luis Padrón, director general de Casa África.

La directora de Turismo de Galicia realizó una exposición del turismo cultural de la comunidad con especial énfasis en su producto de referencia, el Camino de Santiago. Durante su intervención, destacó que la comunidad autónoma gallega cuenta con un importante patrimonio cultural en el que destacan grandes referentes como los 671 bienes de interés cultural y los 4 ítems declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO -la torre de Hércules de A Coruña, la Muralla Romana de Lugo, la ciudad de Santiago de Compostela y el Camino de Santiago-.

En relación al Camino de Santiago, la directora de Turismo de Galicia destacó que la ruta xacobea es un ejemplo de buena práctica y de caso de éxito de un producto cultural que ejerce un impacto significativo en el turismo y en la economía de las regiones por las que transita. “El Camino de Santiago, que está vivo desde hace alrededor de 1.200 años, se desarrolló a través de una sólida base histórica y cultural que es reconocible en infinidad de testimonios públicos y privados, en distintas manifestaciones del arte o en los más de mil libros que en la última década fueron dedicados la este fenómeno”, señaló.

La directora de Turismo de Galicia explicó, durante su intervención, que El Camino de Santiago ofrece la posibilidad de conocer la cultura y comprender las tradiciones españolas de una manera especial y auténtico y contribuye de manera efectiva a romper barreras culturales.

Asimismo, Nava Castro destacó el espectacular crecimiento que está experimentando el Camino de Santiago nos últimos años. “En 1987 fueron 2.905 peregrinos los que recibieron la Compostela y este año ya se contabilizaron en la oficina de acogida del peregrino más de 236.000, lo que supone un incremento de más del 10% respeto al pasado año”, explicó la directora de Turismo de Galicia. “Además del crecimiento gradual, una tendencia que se está produciendo en los últimos años es el incremento de los peregrinos internacionales, los cuales suponen actualmente más de la mitad de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago”, añadió.

Además, la directora de Turismo de Galicia recordó que Galicia celebra, hasta mediados del 2015, el VIII Centenario de la peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago de Compostela. “Un extenso programa cultural que incluye todo tipo de acontecimientos culturales, artísticos y sociales, actuaciones de investigación así como iniciativas relacionadas con el desarrollo turístico y la acogida al visitante”, afirmó.

Nava Castro concluyó afirmando que el conocimiento, la comprensión y la cultura son elementos en los que se debe basar el desarrollo turístico para que el sector consolide lazos entre países garantizando la permanencia de valores, la identidad y las tradiciones de cada uno de ellos.

Arriba