11 dic 2014

La directora de Turismo de Galicia destaca el importante impacto económico del camino de Santiago en los núcleos rurales gallegos

El Camino de Santiago supone la primera línea estratégica del Plan Integral de Turismo de Galicia y actualmente se está trabajando en el desarrollo de su Plan Director que atiende al redimensionamiento del Camino como fenómeno supranacional y que contiene especificaciones para cada una de las rutas.

En lo que va de año, llegaron a Santiago de Compostela más de 236.000 peregrinos lo que supone un aumento de más del 10% en relación al incluso período del año pasado y los peregrino extranjeros ya suponen más de la mitad del total.

Nava Castro, en el foro de Santiago TV.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, inauguró esta mañana el Foro de Santiago TV “Impacto económico del Camino de Santiago”, una jornada de conferencias para analizar esta gran ruta de peregrinación desde una perspectiva económica.

Nava Castro destacó, durante su intervención, la importante repercusión del Camino de Santiago en el reequilibrio territorial, en la generación del empleo, en la renta, en la mejora de la calidad de vida y en el impacto económico de los núcleos rurales gallegos por donde transcurre.

El Camino de Santiago suma 8 rutas en Galicia que integran 1.300 kilómetros divididos en madres de 100 municipios. La directora de Turismo de Galicia señaló que en estas áreas por las que transcurre la ruta xacobea amortigua indicadores como el envejecimiento, el declive demográfico y la despoblación e impulsa una nueva economía que atrae habitantes y que asienta la población local.

Según explicó Nava Castro, esta economía está basada en el sector servicios que complementa y en algunos casos incluso llega a superar al sector primario. “En muchas localidades por las que transcurre el Camino, el desarrollo del sector terciario comenzó gracias a la creación de alojamientos públicos integrados en la red pública de albergues del Xacobeo a los que se sumaron una importante red de empresas de alojamiento tal y como la conocemos hoy en día”, afirmó la directora gallega de Turismo. “Hoy la oferta en torno al Camino es amplia y variada y constituye un ejemplo de caso de éxito de un itinerario cultural que mantiene su esencia como antaño pero ofreciendo los servicios necesarios para dotar de calidad esta experiencia única e inigualable”, añadió.

Potenciación del Camino de Santiago
Turismo de Galicia trabaja a favor de la potenciación del Camino de Santiago desarrollándolo de una manera sostenible y atendiendo a su capacidad de carga. “Apostamos por la revitalización, conservación y dinamización de la ruta, para no perder esa esencia que encandila año tras año a numerosos peregrinos y que supone el otorgamiento de numerosas distinciones y galardones a lo largo de la historia”, explicó Nava Castro.

El Camino de Santiago supone la primera línea estratégica del Plan Integral de Turismo de Galicia y actualmente se está trabajando en el desarrollo del Plan Director del Camino de Santiago que atiende al redimensionamiento del Camino como fenómeno supranacional y que contiene especificaciones para cada una de las rutas. Este Plan Director servirá para que su desarrollo y crecimiento se realice de forma equilibrada, sostenible y respetuosa con el carácter del fenómeno xacobeo. Así, a través de dos instrumentos de gestión: un Plan Director y un Plan Estratégico se revitalizará y se promoverá el estudio y la investigación de todas las rutas xacobeas y su infraestructura, patrimonio y legado inmaterial.

Este es uno de los proyectos para impulsar el Camino de Santiago de una manera sostenible que está desarrollando Turismo de Galicia pero compre subrayar también otras importantes actuaciones como la creación del proyecto Smart Camino, el desarrollo de una amplia programación para conmemorar el VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago o la creación de un Centro Internacional de Acogida a los Peregrinos.

“Una apuesta por mejorar uno de los fenómenos mas universales de la civilización actual”, señaló la directora de Turismo de Galicia.

Más de 236.000 peregrinos en este 2014
El Camino de Santiago tiene cada vez mas adeptos y sigue una fuerte progresión ascendente en número de peregrinos. Además la tendencia actual muestra un importante incremento de peregrinos extranjeros ata tal punto que ya son más numerosos que los nacionales.

En lo que va de año, llegaron a Santiago de Compostela más de 236.000 peregrinos lo que supone un aumento de más del 10% en relación al mismo período del año pasado. Los peregrino extranjeros ya suponen más de la mitad del total de peregrinos que sellaron su Compostela en este 2014.

En este sentido, la directora de Turismo de Galicia señaló que el Camino se convirtió en el principal elemento captor de turismo internacional y señal de identidad y carta de presentación a nivel mundial de Galicia. “Gracias al Camino de Santiago, Galicia muestra a viajeros de todo el mundo su patrimonio tanto natural como cultural, sus costumbres y tradiciones y por supuesto, su tan venerada gastronomía”, explicó Nava Castro.

Arriba