Turismo de Galicia y la Fundación Catedral de Santiago firmarán un convenio de colabroación para la creación de un centro de acogida a los peregrinos en Santiago de Compostela
El Consello da Xunta aprobó el proyecto de acuerdo por lo que se autoriza la suscripción del convenio de colaboración entre Turismo de Galicia y la Fundación Catedral de Santiago.
El convenio definirá las bases reguladoras de la concesión directa de una subvención por parte de Turismo de Galicia a la Fundación Catedral de Santiago para financiar los costes derivados de la rehabilitación de la edificación denominada “asilo de Carretas”.
Se trata de una necesidad derivada del actual dinamismo del Camino de Santiago y el incremento continuo del número de peregrinos, que en lo que va de año ya superó los 236.000, lo que supone un incremento de más del 10%.
El Consello da Xunta aprobó la suscripción del convenio de colaboración entre Turismo de Galicia y la Fundación Catedral de Santiago para la ejecución de la obra de rehabilitación de la edificación denominada “asirlo de Carretas” para la creación de un centro de acogida a los peregrinos en Santiago de Compostela.
El convenio definirá las bases reguladoras de la concesión directa de una subvención por parte de Turismo de Galicia a la Fundación Catedral de Santiago para financiar los costes derivados de la redacción del proyecto básico y de ejecución de la obra de rehabilitación de la edificación denominada “asiro de Carretas” para la creación de un centro internacional de acogida a los peregrinos en Santiago de Compostela.
En virtud del convenio, la Fundación Catedral de Santiago se compromete la:
- Llevar a cabo las acciones objeto del convenio, con el compromiso de mantener la inversión por un período de cinco años, como mínimo, desde la finalización de la obra
- Ejecutar el presupuesto en la cantidad de un millón quinientos cincuenta mil euros (1.550.000,00 euros).
- Asumir la gestión del funcionamiento del centro internacional de acogida de peregrinos, sin que esta actuación genere ingresos para la fundación, ni se cobre por su uso a los peregrinos usuarios del centro.
Turismo de Galicia, por su parte, financiará las actuaciones por un importe de un millón quinientos cincuenta mil euros (1.550.000 euros).
Dicho convenio extenderá su vigencia hasta el 30 de septiembre de 2015.
Una vieja aspiración de los peregrinos
La creación del Centro de Acogida a los Peregrinos es una vieja aspiración de los peregrinos que cuando llegaban al final del Camino no encontraban un lugar donde poder expresar sus emociones y experiencias y donde poder informarse sobre Galicia y sus recursos.
Este centro supondrá un hito en la atención a los peregrinos jacobeos que dispondrán de un lugar de encuentro y reflexión en un Centro que contará con diversos servicios como una Oficina del Peregrino, donde podrán recoger su Compostela, un salón de actos, una capilla, un centro interconfesional, un área de información turística, una biblioteca y centro de documentación xacobeo, una zona de atención en idiomas, un área para asociaciones amigos del Camino , etc.
De este modo, Santiago de Compostela mejorará e incrementará su capacidad de acogida a los peregrinos, aspecto que ahora resulta necesario dado el actual dinamismo del Camino de Santiago y el incremento continuo del número de peregrinos, que en lo que va de año ya superó los 236.000, lo que supone un incremento de más del 10%, en relación al mismo período del año pasado.