23 dic 2014

Galicia cierra el año 2014 liderando la oferta de establecimientos turísticos certificados con la Q de Calidad Turística

La Comunidad gallega cuenta con 268 establecimientos y servicios turísticos distinguidos con este distintivo, 19 más que en 2013.

Galicia es la comunidad autónoma con más establecimientos de turismo rural certificados, el 49% del total de España, y la que cuenta con más campos de golf con distintivo Q.

La Comunidad gallega lidera también el número de balnearios, instalaciones náutico deportivas, turismo activo, ocio nocturno y turismo industrial.

Galicia se mantiene cómo lo según territorio español en el sector de las agencias de viajes.

Un año más, la Comunidad Autónoma de Galicia, lidera la oferta de establecimientos turísticos certificados con el Q de Calidad Turística, dentro del Sistema Turístico de España. De un total de 268 establecimientos y servicios turísticos certificados, Galicia cuenta con 110 alojamientos hoteleros, casas de turismo rural y cámpings distinguidos con este sello, lo que la sitúa como primera en este sector.

Galicia cierra 2014 con 58 establecimientos hoteleros certificados con la Q de Calidad turística, dos cámpings y 50 alojamientos rurales. De este modo, la Comunidad gallega cuenta con ocho hoteles certificados más que en 2013 y, en el turismo rural, lidera el ranking nacional.

En este campo, Galicia cuenta con cerca del 50% de las casas rurales certificadas y, en 2014, se constituyó como el territorio con más hoteles y apartamentos turísticos distinguidos -58, de un total de 406-.

Balnearios y campos de golf
Por otra parte, Galicia, con el más del 21% de los balnearios de España certificados con la Q de Calidad turística, lidera con ocho establecimientos las distinciones de calidad turística en este sector.

En el campo de los campos de golf distinguidos con la Q de Calidad turística en 2014, la Comunidad gallega cuenta con dos certificaciones, lo que la sitúa también en el primero lugar de España en este ámbito del turismo deportivo.

Galicia es la comunidad autónoma española que cuenta también con más instalaciones náutico deportivas distinguidas con esta marca de calidad. Así, en el litoral gallego están certificadas 13, de las 20 instalaciones de toda España, lo que supone el 65% de distinciones totales.

Además, la Comunidad gallega, con cuatro empresas certificadas, lidera el ámbito del turismo activo -44,4% del total de las distinciones- y, con dos establecimientos distinguidos con la Q de Calidad turística, cuenta con el 100% de los locales de ocio nocturno.

En el ámbito del turismo industrial, Galicia también es líder con el más del 54% de los servicios turísticos certificados, con 13, sobre un total de 24.

Este año, la Comunidad gallega se mantuvo también en el según puesto cuanto a las agencias de viaje certificadas con la Q de Calidad turística, lo que supuso un 18,2% de todas las empresas de España -42 agencias de 231-.

Galicia cuenta este año por primera vez con dos oficinas de turismo con el distintivo del Sistema de Calidad Turística de España y tiene certificaciones en dos pazos de congresos, 11 playas y 59 servicios de restauración.

Sistema de Calidad Turística de España
El Sistema de Calidad Turística de España, fue implantado en el ámbito de todo el Estado español por el propio sector turístico, con el apoyo del Gobierno Central y las Comunidades autónomas.

En la actualidad, se están desarrollando en Galicia programas de calidad turística, dentro de la marca Q en los subsectores turísticos relativos a hoteles, apartamentos turísticos, turismo rural, agencias de viajes, cámpings, balnearios, servicios de restauración, playas, agencias de viajes, pazos de congresos, turismo activo, ocio nocturno, turismo industrial, oficinas de información turística, campos de golf e instalación náutico deportivas.

La estrategia de la marca turística Q consiste en dotar a las empresas del sector turístico español de un sistema de gestión y mejora de la calidad de productos y servicios que les permitan crean una ventaja competitiva acomodada a los nuevos retos del mercado, y conseguir así el reconocimiento de la imagen de marca de España como destino de calidad.

Arriba