30 dic 2015

El turismo internacional continúa alcanzando máximos históricos en los establecimientos reglados de Galicia

Galicia registró en el acumulado hasta noviembre un incremento del 6,9% con más de 3,8 millones de viajeros.

El turismo internacional supera un 10,9% el volumen de pernoitas del pasado año y la cifra de viajeros aumentó en un 16%.

Los viajeros alojados en los establecimientos del Camino Francés fueron 336.697 en estos once meses del año, un 15% más que el pasado año
Las cifras del balance del sector turístico corroboran el cumplimiento de los objetivos estratégicos sectoriales plasmados en el Plan Integral de Turismo de Galicia.
 

Nava Castro, en la presentación de los datos turísticos de Galicia de los 11 primeros meses del año.

Este año Galicia experimentó una importante mejora de los niveles de demanda turística correspondientes a los alojamientos reglados con un incremento del 6,9% en lo relativo al volumen de viajeros alojados en los once primeros meses del año y del 4,8% en el que alcanza a las pernoctaciones.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó que se registraron crecimientos continuados en los viajeros desde la Semana Santa hasta el pasado mes con incrementos de mayor intensidad en la temporada media cuando se realizaron diferentes eventos de gran repercusión en nuestra Comunidad como el paso de la Vuelta Ciclista, la celebración de congresos como el I Congreso de Peregrinaciones y Turismo u otros acontecimientos culturales como el Womex.

El incremento de la demanda se produjo en todas las tipologías de alojamiento consideradas. En el segmento hotelero el crecimiento de las pernoctaciones se situó en el 4,5% nos primeros once meses del año mientras que en el extrahotelero la subida ascendió al 6,3%. El turismo rural y las pensiones fueron los establecimientos con ascensos más acusados, concretamente del 16,8% y en casi el 12% respectivamente.

El turismo internacional continua consiguiendo máximos históricos en lo que va de año
En estos once meses aumentaron los dos grandes segmentos de mercado. Subió el turismo nacional en un 3,2% consecuencia de un mayor volumen de viajeros españoles y el turismo internacional también presenta un comportamiento positivo superando en un 10,9% el volumen de pernoitas del pasado año.

Esta mejora supone que el mercado internacional consigue en lo que va de año otro máximo histórico tanto de volúmenes , superando ya el millón de viajeros y rozando el 1,75 millones de pernoctaciones , como de peso en el conjunto de la demanda, representando el 26,9% de los viajeros y el 21,5% de las pernoctaciones totales.

En este sentido, el principal mercado extranjero en los establecimientos hotelero de este año fue Portugal que representó el 14,13% de los turistas internacionales que viajaron a Galicia. Tras Portugal, los mercados de donde provienen más turistas extranjeros fueron Alemania, Italia, Francia, EEUU, Reino Unido, Irlanda y Países Bajos. En este sentido, Nava Castro destacó que el incremento más acusado de los mercados extranjeros fue el italiano, lo cual aumentó en un 29,5% en relación al mismo período del pasado año.

Incremento notable del gasto total del turismo internacional
La directora de Turismo de Galicia destacó que el gasto del turismo internacional aumentó considerablemente al subir un 20% en relación a los primeros once meses del 2013. Este incremento se traduce en un máximo histórico al conseguir más de 845 millones de euros. Por su parte, el gasto medio por persona también aumentó en relación al pasado año hasta situarse en 870,63 euros.

Los turistas procedentes de Francia, Portugal y Reino Unido fueron los que generaron un mayor gasto total en Galicia en el acumulado de este año hasta noviembre.

Camino de Santiago
Los viajeros alojados en estos once meses del año en los establecimientos hotelero de los ayuntamientos por los que transcurre el Camino Francés fueron 336.697, un 15% más que el pasado año. Más de la mitad de esos viajeros fueron extranjeros, las cales aumentaron un 20,2% con respeto al mismo período del 2013. Las pernoctaciones del total de viajeros en estos establecimientos del Camino Francés fueron más de 355 mil, lo que supuso un aumento del 14,3%.

Esta semana el número de peregrinos que recogieron a Compostela superó los 237. Esto supone un incremento de más del 10% con respeto a los peregrinos que acudieron a la oficina en el mismo período del pasado año.

Nava Castro comentó en rueda de prensa que se contabilizaron más de 124 mil peregrinos extranjeros, lo que supuso un peso de más del 52% del total de peregrinos que llegaron a Santiago. Los peregrinos internacionales tuvieron en este período un incremento de cerca del 13% en relación al pasado año.

La directora de Turismo también destacó que tras España, el país del que están procediendo más peregrinos este año es Italia, sobrepasando la cifra de los 20 mil peregrinos y aumentando del pasado año a este en casi un 30%. De este modo, los peregrinos procedentes de Italia están superando los que proceden de Alemania .


Cumplimiento del Plan Integral de Turismo de Galicia
Con estos datos se superan algunos de los objetivos estratégicos sectoriales plasmados en el Plan Integral de Turismo y otros están a punto de ser alcanzados.

Uno de los principales objetivos marcados en el plan que ya fue superado con gran éxito fue el relacionado con el turismo internacional. El número de viajeros internacionales que eligieron los establecimientos reglados de Galicia alcanzó en los once primeros meses de este año un máximo histórico tanto de volúmenes , superando por vez primera la cifra del millón de viajeros y superando así el objetivo previsto para 2016.

En estos once meses del año el gasto total de este turismo internacional fue de más de 845 millones de euros, superando la cifra objetivo de los 836 millones que establecía el plan para 2016.

En cuanto a la cifra de viajeros alojados en establecimientos reglados, en este año consiguió mas de 3,8 millones, situándose muy cerca de los 4 millones establecidos por el plan. Así, de mantenerse la tendencia creciente de los últimos meses es previsible que se consiga el dicho objetivo muy pronto.

La ocupación media hotelero prefijada para 2016 también se vio superada ya que en este año hasta noviembre se sitúa en el 35,63% frente al 33,54% estipulada.
 

Arriba