19 ene 2015

La red pública de albergues del Camino Portugués acogió en 2014 un total de 48.230 pernoctaciones

Esta cifra supuso un incremento del 1,94% en comparación con las registradas en el año 2013.

La red pública de albergues de la Xunta de Galicia abarca en el Camino Portugués 10 alojamientos públicos que ofrecen a los peregrinos un total de 441 plazas.

El pasado año recogieron a Compostela un total de 35.491 peregrinos procedentes del Camino Portugués, un 20,1% más que en el año 2013
Turismo de Galicia promovió la constitución de una mesa de trabajo permanente del Camino Portugués para la potenciación de esta ruta y el trabajo coordinado entre las administraciones locales, provincial y autonómica.

La red pública de albergues del Camino Portugués, gestionada por Turismo de Galicia a través de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, experimentó en el pasado año 2014 un incremento en su número de pernoctaciones.

En total se registraron en los albergues del Camino Portugués 48.230 pernoctas en el pasado año, lo que supuso un incremento del 1,94% en comparación con las registradas en el año 2013.

Las rutas que experimentaron un mayor crecimiento en el que a número de pernoctas se refiere el pasado año junto al Camino Portugués fueron el Camino Inglés –con un incremento del 61,08%- y el Camino Norte –con un incremento del 5,68%-.

La red pública de albergues de la Xunta de Galicia abarca en el Camino Portugués 10 alojamientos públicos que ofrecen a los peregrinos un total de 441 plazas.

El número de peregrinos que realizan el Camino Portugués también aumentó en el 2014. Así durante el pasado año recogieron a Compostela un total de 35.491 peregrinos procedentes del Camino Portugués, un 20,1% mas que en el año 2013.

El Camino Portugués es uno de los productos estrellas que refuerzan la unión de Galicia y el Norte de Portugal al constituir un trazado que transcurre entre los dos territorios hasta su culminación en Santiago de Compostela.

Así, Turismo de Galicia apuesta firmemente por esta ruta y trabaja a favor de su revitalización, conservación y dinamización de esta ruta.

Mesa de trabajo permanente del Camino Portugués
En esta línea, Turismo de Galicia promovió la constitución de una mesa de trabajo permanente del Camino Portugués a favor de la potenciación de esta ruta y el trabajo coordinado entre las administraciones locales, provincial y autonómica.

De este modo la mesa, constituida por Turismo de Galicia, la Diputación de Pontevedra, Patrimonio, la Fundación del Camino Portugués a Santiago y los ayuntamientos del Camino Portugués -Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Puertas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures-, promueve iniciativas para la consolidación y puesta en valor del trazado de la ruta a su paso por la provincia de Pontevedra.

Arriba