19 ene 2015

Turismo de Galicia celebra una reunión para impulsar la potenciación del sector turístico en la Costa da Morte

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Xunta de Galicia en A Coruña y contó con la participación de la directora de Turismo de Galicia, la delegada territorial de la Xunta en la ciudad, la alcaldesa de Cee, el alcalde de Fisterra y representantes de la Asociación Profesional del Sector Turístico de la Costa da Morte.

En los once primeros meses del año 2014 a Costa da Morte fue el destino con mejor comportamiento de la demanda hotelera de toda Galicia pues registró los crecimientos de mayor intensidad tanto en tener globales –viajeros y pernoctaciones- como en cada uno de los segmentos de mercado –nacional e internacional-.

Durante dicho período, a Costa da Morte fue el segundo destino de Galicia con mayor peso del turismo internacional, este segmento representó el 34% del total de los viajeros alojados.

Reunión para a promoción turística da Coste da Morte.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, junto con la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén Do Campo, se reunió con la alcaldesa de Cee, el alcalde de Fisterra y representantes de la Asociación Profesional del Sector Turístico de la Costa da Morte (APTCM) en la sede de la Xunta de Galicia en el ayuntamiento coruñés, para abordar asuntos relacionados con la promoción del destino Costa da Morte y la coordinación en su desarrollo turístico.

El motivo de la reunión fue intercambiar información para avanzar conjuntamente en la potenciación del destino turístico Costa da Morte y mejorar la competitividad de su oferta turística.

Durante la reunión se abordó también la posibilidad de la puesta en marcha en las próximas semanas de un geodestino con una oferta integrada impulsada conjuntamente con el fin de aprovechar sinergias y convertirlo en un destino competitivo.

Asimismo, los representantes de la Asociación Profesional del Sector Turístico de la Costa da Morte trasladaron a la directora de Turismo de Galicia su interés por la puesta en marcha de planes de formación que abarquen temáticas como la aplicación de las TIC al turismo o cursos de inglés o atención al cliente para la hostelería.

Además, los presentes hablaron sobre los espectaculares datos registrados en el pasado año 2014 en la Costa da Morte lo que supuso que fuera el destino de mejor comportamiento de la demanda hotelera de toda Galicia pues registró los crecimientos de mayor intensidad tanto en tener globales –viajeros y pernoctaciones- como en cada uno de los segmentos de mercado –nacional e internacional-.

Fuerte crecimiento en la demanda turística de la Costa da Morte
En los once primeros meses del año 2014 la cifra de viajeros en los establecimientos hoteleros del destino Costa da Morte se incrementó en un 47%, con cerca de 150.000 viajeros. Subió también durante este período de tiempo el volumen de pernoctaciones en más del 71%, consiguiendo la cifra de las 253.000.

Este fuerte crecimiento tuvo un carácter homogéneo tanto en el turismo nacional como en el internacional mejorando ambos volúmenes de demanda en relación al pasado año en porcentajes del entorno del 70%.

Según destino de Galicia con mayor peso del turismo internacional
El 66% de la demanda hotelera correspondió al turismo nacional mientras que el 34% restante fue internacional. Así pues, una de cada tres pernoctaciones hoteleras correspondió a un viajero extranjero, proporción elevada que solamente se observa en términos similares en la ciudad de Santiago de Compostela. De este modo, a Costa da Morte es, después de Santiago, el destino de Galicia con mayor peso del turismo internacional dentro de la estructura de la demanda.

Como consecuencia de esta buena dinámica se registró también una importante mejora de los niveles de ocupación en el sector, de casi diez puntos porcentuales.

Fuerte apuesta de Turismo de Galicia
Estos datos son posibles gracias a las numerosas actuaciones promovidas por Turismo de Galicia con el objetivo de potenciar y promocionar la amplia oferta turística que ofrece la Costa da Morte. La creación del Bono Iacobus y la potenciación del turismo activo, las actividades náuticas-deportivas, el turismo marinero, la gastronomía y el patrimonio natural y cultural a través de diferentes acciones de promoción como son los presstrip o famtrip como el realizado para agentes de la revista francesa on-line Le Quotidien du Tourisme; la presencia en ferias o su difusión por medio de las redes sociales son algunas de las actuaciones que se llevan realizando durante los últimos años.

Asimismo, a esto hay que añadir la colaboración de Turismo de Galicia con las administraciones locales y el sector privado a través de las órdenes de ayudas para potenciar el sector turístico conjuntamente.

Arriba