19 feb 2015

Turismo de Galicia participó en la décima edición de la Feria Internacional de Turismo Navartur

Se trata de una de las ferias de promoción y comercialización del ámbito turístico más importantes del calendario en España que celebró entre los días 20 y 22 de febrero su décima edición.

La feria se complementó con una importante oferta de actividades paralelas entre las que destaca el VI Congreso Internacional de Turismo Rural a lo que se espera que asistan unos 250 profesionales.

El turismo rural en Galicia superó en un 18,5% la cifra de viajeros alojados, sumando un total de 153.034, y en un 16,3% el nivel de pernoctaciones, con 301.352, las cifras del anterior año 2013.

Turismo de Galicia tuvo una nueva cita con una de las ferias de promoción y comercialización del ámbito turístico más importantes del calendario en España. Se trata de la Feria Internacional de Turismo Navartur que celebró entre los días 20 y 22 de febrero su décima edición.

Turismo de Galicia promocionó en este certamen el amplio abanico de productos turísticos que ofrece nuestra comunidad como destino global y proporcionó información relativa a las diversas rutas que conforman el Camino de Santiago.

La feria, que tuvo lugar en el Palacio de Herías y Congresos Baluarte de Pamplona, tiene un carácter mixto acogiendo tanto a profesionales como a público en general.

El certamen contó con un espacio expositivo en el que participaron un total de 110 expositores que ofrecieron más de 500 destinos nacionales e internacionales.

La feria Navartur está experimentando una importancia creciente en los últimos años en el ámbito profesional del turismo siendo una feria cada vez más conocida y valorada por los resultados que ofrece. En la pasada edición del año pasado 31.879 visitantes pasaron por Navartur, un récord absoluto de todas las ediciones celebradas hasta la fecha.

Además, la feria se complementó con una importante oferta de actividades paralelas entre las que destacóel VI Congreso Internacional de Turismo Rural al que asistieron unos 250 profesionales.

El congreso considerado como el evento más importante relacionado con el Turismo Rural que se celebra en el sur de Europa, centró el programa de esta edición en los retos de futuro del turismo rural, con temas tan importantes e interesantes como el papel de la mujer en el turismo rural, la importancia del asociacionismo y el relevo generacional. Sobre estos y otros temas giró el programa de relatorios, mesas redondas, talleres y espacios de networking.


El turismo internacional marcó máximos históricos en el turismo rural el pasado año
En el pasado año 2014 el turismo rural en Galicia superó en un 18,5% la cifra de viajeros alojados, sumando un total de 153.034, y en un 16,3% el nivel de pernoctaciones, con 301.352, las cifras del anterior año 2013

Este incremento de la demanda del turismo rural gallego se produjo en los tres grandes segmentos de mercado. De este modo, el turismo interno subió un 8,6%, el receptor nacional un 15,8% y el internacional mejoró en un 35%.

Así, el turismo internacional marcó en el pasado año máximos históricos de demanda tanto en el que respeta a la cifra de viajeros alojados -32.254- cómo a las pernoctaciones -55.429-. Sucedió lo mismo con el peso pues en este ámbito el mercado internacional representó el 18,4% del total.

Turistas y peregrinos procedentes de Navarra
Por lo que respecta a los ciudadanos de Navarra que visitan Galicia, cabe destacar que, a lo largo del pasado año 2014, fueron un total de 24.632, cifra que superó en un 11,7% el dato del 2013. Estos turistas hicieron en el pasado año un total más de 54 mil pernoctaciones en los establecimientos turísticos de la comunidad gallega, un 6% más que en el 2013.

En el ámbito del Camino de Santiago, segundo los datos recogidos por la Oficina del Peregrino, a lo largo del año 2014 un total de 7.848 peregrinos –esto es el 3,30% de los caminantes que recogieron a Compostela- comenzaron el Camino en Roncesvalles.

Por otra parte, el 1,92% de los peregrinos que recurrieron el Camino de Santiago el pasado año comenzaron su andadura en Pamplona, sumando un total de 4.573.

Arriba