19 feb 2015

Turismo invirtió ya más de tres millones de euros en iniciativas a favor del turismo termal de Galicia

La directora de Turismo de Galicia señaló que el termalismo es uno de los sectores económicos sostenible con más potencial y un recurso estratégico en el desarrollo turístico y económico de muchos enclaves gallegos.

Nava Castro afirmó que la ejecución de acciones continuará en este 2015 con iniciativas que ampliarán y mejorarán la oferta termal hasta convertir esta experiencia turística en un nuevo modo de disfrutar de los atributos de Galicia.

Galicia ocupa la primera posición en cuanto a número de establecimientos balnearios a nivel nacional y es la Comunidad líder en certificados con el Q de Calidad Turística.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en Santiago de Compostela, el foro "El sector termal gallego. Estrategias de crecimiento y retos de futuro", organizado por el Grupo Correo Gallego.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Cidade da Cultura, se analizó el futuro del sector termal en Galicia abordándose las estrategias de crecimiento, la internacionalización del turismo termal gallego, la innovación y la competitividad aplicada al termalismo.

De este modo, se dieron cita grandes expertos en termalismo, académicos y representantes institucionales, que expusieron las últimas novedades del sector termal así como las líneas estratégicas de gestión y promoción del termalismo, que están consolidando y potenciar a Galicia como el referente termal.

La directora de Turismo de Galicia destacó durante su intervención que el termalismo es uno de los sectores económicos sostenible con madres potencial en Galicia. En este sentido, Nava Castro explicó que nuestra comunidad cuenta con más de 300 captaciones de aguas termales y mineromedicinales por lo que el intervalo de crecimiento es aún muy considerable.

La directora de Turismo afirmó que el termalismo constituye un recurso estratégico en el desarrollo turístico y económico de muchos enclaves gallegos subrayando que nuestra comunidad cuenta con madres de una veintena de balnearios con un volumen de negocio que está en torno a los 60 millones de euros y genera 1.400 empleos directos.

Asimismo, la responsable de Turismo de la Xunta de Galicia destacó la posición de liderazgo de nuestra Comunidad en el sector termal. “Galicia ocupa la primera posición en cuanto a número de establecimientos balnearios a nivel nacional y también es la comunidad con madres establecimientos certificados con el Q de Calidad Turística”, afirmó Nava Castro. De este modo, explicó que la calidad constituye un elemento diferenciador del turismo termal en Galicia y su apuesta constante por la mejora de los servicios y por la implementación de normas de calidad repercute directamente en su consideración a nivel estatal.

Más de tres millones de euros invertidos en el fortalecimiento del turismo termal
La directora explicó que el Plan Integral de Turismo de Galicia incluye numerosas acciones dirigidas a la potenciación y promoción del turismo termal, como el fortalecimiento de la oferta de turismo de salud en el termalismo, el programa para la consolidación y promoción del turismo termal o la creación y promoción del Club de Producto Turístico del agua de Galicia.

Estas acciones están en consonancia con el Plan de Turismo Termal de la provincia de Ourense, del cual Nava Castro explicó que es “una planificación real con una inversión de futuro capaz de dinamizar y generar empleo tanto en las zonas rurales como en la ciudad de Ourense”.

“Ambos planes son el fruto del gran esfuerzo conjunto realizado por las diferentes administraciones públicas implicadas en este sector junto con la parte empresarial y también conjuntamente ya se están materializando estas actuaciones”, afirmó la directora de Turismo de Galicia.

En este sentido, Nava Castro habló de algunas de las actuaciones en las que ya se está trabajando para potenciar el termalismo en nuestra Comunidad destacando la constitución del Consejo Termal, la finalización de las obras de balnearios abandonados como el de Cortegada, el aumento de la capacidad de la oferta de alojamiento en Verín mediante la conversión de la acrópolis de Monterrei en Parador, la mejora del entorno al balneario de Laias o la creación de nuevas rutas turísticas como la Ecovía fluvial del Támega o la ruta del río Caldo, entre otras. “A esto hay que añadir el trabajo que estamos desarrollando para la creación del Club de Producto Turístico del agua de Galicia, el incentivo a la implantación del Q de Calidad Turística, el fomento de la formación a promoción del termalismo a través de la organización de viajes de familiarización y de prensa o la asistencia a ferias como Termatalia o Thermalies”, señaló Nava Castro.

“En total, ya estamos invirtiendo más de tres millones de euros en iniciativas a favor del turismo termal de Ourense y de Galicia en general y la ejecución de acciones continuará en este 2015 con actuaciones como la clasificación y definición de la oferta termal, el programa Turismo Sénior Termal de Galicia, la señalización de las villas termales, la promoción del Tren de la Orilla del Miño, el avance del proyecto Smart Camino o la puesta en marcha de la asociación de villas termales, del club de villas termales, y del pacto termal”, afirmó la directora de Turismo de Galicia.

“El turismo termal es uno de los baluartes de nuestra Comunidad y con estas iniciativas se ampliará y se mejorará su oferta hasta convertir esta experiencia turística en un nuevo modo de disfrutar de los atributos de un lugar único como es Galicia”, concluyó Nava Castro.

 

Arriba