18 mar 2015

Turismo de Galicia impulsa la accesibilidad en el medio rural con una línea de subvenciones de cerca de 1,5 millones de euros

El objetivo es dotar el medio rural de Galicia de las infraestructuras y señalización adecuadas para que sea un recurso turístico accesible para todos.


Nava Castro destaca que esta nueva línea de ayudas constituye un paso más en uno de los objetivos del Plan Integral de Turismo y de la apuesta de la Xunta por consolidar nuestra Comunidad como un destino accesible.


Asimismo destacó también la apertura en el día de hoy de la convocatoria de la línea de financiación para la reparación de los daños causados por los temporales en la fachada atlántica y en la costa cantábrica.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó la línea de subvenciones por un importe de cerca de 1,5 millones de euros para el fomento de la accesibilidad y señalización en los recursos turísticos de en medio rural gallego.

Según explicó la directora de Turismo de Galicia, el objetivo es dotar el medio rural de Galicia de las infraestructuras y señalización adecuadas para que sea un recurso turístico accesible para todos.

Nava Castro destacó que entre los principales objetivos de Turismo de Galicia se encuentra el desarrollo del turismo en nuestra Comunidad de acuerdo con los principios de calidad, accesibilidad y sostenibilidad. Asimismo, señaló que el turismo constituye un sector fundamental en el desarrollo de muchas zonas rurales ya que crea empleo y aumenta su atracción global.

La responsable de Turismo de la Xunta afirmó que nuestra Comunidad atesora casi 600 establecimientos de Turismo Rural que ofrecen más de de 7.300 plazas. “De ellos, 50 cuentan con la Q de Calidad Turística, siendo nuestra Comunidad líder en certificaciones en esta tipología de alojamientos”, explicó.

La directora de Turismo de Galicia se refirió también al incremento de la demanda registrada por el turismo rural de la comunidad gallega el pasado año que superó en un 18,5% su cifra de viajeros alojados y en un 16,3% sus pernoctaciones. Asimismo, destacó que el turismo internacional marcó en el pasado año máximos históricos en el turismo rural, tanto de demanda, mejorando sus cifras en un 35%, como de peso, pues el mercado internacional representó el 18,4% del total.

Según explicó Nava Castro esta mejora de los niveles de demanda turística en el turismo rural continua en este año, ya que en el pasado mes de enero los establecimientos de turismo rural de Galicia registraron una subida del 15%. En este sentido, la directora de Turismo de Galicia afirmó que estas cifras muestran que el medio rural constituye en la actualidad un gran atractivo turístico para nuestra Comunidad y por esto tenemos el compromiso de trabajar en su impulso y potenciación”.

Nava Castro destacó que esta nueva línea de ayudas impulsará la mejora de la accesibilidad física y la señalización de recursos turísticos de en medio rural como los espacios naturales, miradores y rotas de senderismo, playas marítimas y fluviales y Bienes de Interés Cultural.

Así gracias a estas ayudas todos los ayuntamientos del medio rural gallego, es decir todos los ayuntamientos de Galicia exceptuando aquellos incluidos en los perímetros urbanos -Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago, Coruña y Vigo- podrán llevar a cabo la construcción, ampliación o mejora de aparcamientos para el acceso a los recursos turísticos, la pavimentación de los accesos al recurso, pasarelas, cuestas y eliminación de barreras arquitectónicas, la construcción, rehabilitación o mejora de las instalaciones que contribuyan a mejorar los accesos y circulación de los visitantes y la dotación de equipaciones de las referidas instalaciones, la rehabilitación o mejora de la accesibilidad de los espacios naturales y la dotación de equipaciones en estos, así como la señalización, información visual e información táctil.

De este modo, estas subvenciones cubrirán los gastos correspondientes a la puesta en disposición de Tics en los recursos turísticos principalmente dirigida a la accesibilidad visual y auditiva, a la construcción, adquisiciones o mejora de inmuebles que contribuyan a los objetivos establecidos, a las equipaciones y material no fungible para acondicionamiento de los recursos, a la adquisición de maquinaria y equipos necesarios para la implementación de la actuación, incluidas las aplicaciones informáticas, y a los costes generales asociados a las inversiones que se efectúen, tales cómo honorarios de redacción de proyectos, ingenieros y asesores así como estudios de viabilidad.

La directora de Turismo de Galicia concluyó afirmando que con “esta iniciativa contribuiremos a hacer de Galicia un destino turístico accesible para todos y potenciar el medio rural continuando incrementando así sus cifras de demanda”.

Plan Integral de Turismo de Galicia
Esta línea de ayudas constituye un paso más en uno de los objetivos del Plan Integral de Turismo y de la apuesta de la Xunta por consolidar nuestra comunidad como un destino accesible.

En esta línea, compre destacar que en el primero año de ejecución del Plan Integral se llevaron ya a cabo numerosas acciones enmarcadas en esta apuesta por la accesibilidad como la elaboración del Plan Director del Camino de Santiago y el programa Smart Camino, la edición de la guía de alojamientos turísticos accesibles de Galicia 2014, el material de accesibilidad de las playas de las Rías Baixas, o la implantación en la oficina de turismo de la Xunta de Galicia en Vigo del primer sistema de vídeo-interpretación en Lenguaje de Signos (BILDTEC), entre otras muchas iniciativas.

Línea de financiación para la reparación de los daños causados por los temporales
La responsable de Turismo de la Xunta destacó también durante la rueda de prensa a apertura en el día de hoy de la convocatoria de la línea de financiación con cargo al Fondo Financiero del Estado para la reparación de los daños causados por los temporales de viento y mar en la fachada atlántica y en la costa cantábrica.

Según explicó Nava Castro, esta línea de préstamos, dirigida a administraciones locales, consorcios y empresas turísticas privadas, tiene la finalidad de financiar las obras de reparación de las infraestructuras turísticas municipales y establecimientos turísticos privados que habían quedado afectados por los fuertes temporales que sacudieron Galicia el pasado año.

Arriba