Los más importantes operadores turísticos colombianos visitarán Galicia para realizar un viaje de familiarización
La directora de Turismo de Galicia realizó en la capital colombiana una presentación dirigida a los agentes y operadores turísticos más importantes del país que mostraron grande interés por la comunidad gallega como destino.
La oferta diferencial de Galicia así como el Camino de Santiago protagonizaron la exposición realizada por Nava Castro.
La responsable de Turismo de la Xunta resaltó las posibilidades que ofrece nuestra comunidad, destacando que es un destino de contrastes con un montón de opciones entre las que resaltó la cultura, la naturaleza, el termalismo, la gastronomía y la enología, entre otros recursos.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, realizó en la capital colombiana una presentación dirigida a los agentes y operadores turísticos más importantes del país.
La oferta diferencial del destino Galicia así como el Camino de Santiago protagonizaron la exposición realizada por Nava Castro.
Así, la directora de Turismo de Galicia resaltó las posibilidades que ofrece Galicia, destacando que es un destino de contrastes con un montón de opciones entre las que resaltó la cultura, la naturaleza, el termalismo, la gastronomía y la enología, entre otros recursos.
Nava Castro recalcó que nuestra comunidad es la meta del Camino de Santiago, “una experiencia inolvidable donde disfrutar de la naturaleza, la historia y la convivencia con otras culturas”, y que cuenta desde 1987 con la declaración de Primero Itinerario Cultural Europeo y desde 1993 con la de Patrimonio de la Humanidad.
En este sentido, la directora de Turismo de Galicia destacó que en el pasado año finalizaron el Camino de Santiago más de 237 mil peregrinos de los cuales más del 52% de ellos fueron extranjeros, “lo que demuestra que la Ruta Xacobea se convirtió en nuestro principal elemento captor de turismo internacional”, afirmó.
Nava Castro hizo hincapié también nos otros tres Patrimonios de la Humanidad de Galicia: la muralla de Lugo, la torre de Hércules y la ciudad de Santiago de Compostela.
La naturaleza, como primero reclamo para los viajeros que visitan Galicia, también ocupó un lugar destacado en la presentación de la directora de Turismo, quien incidió en las potencialidades del destino para la práctica del turismo activo, el senderismo, la náutica, el golf, el surf, etc. De igual, modo, el turismo termal y los recursos de nuestra comunidad en este campo centraron buena parte de la exposición, así como los recursos patrimoniales, culturales, la etnografía y la artesanía.
Al tiempo, incidió en las potencialidades de nuestro destino en el relacionado con el turismo enogastronómico, destacando la calidad de las materias primas y de los servicios que conforman la oferta de restauración de la comunidad así como la posibilidad de descubrir nuestro territorio a través del enoturismo y de nuestras cinco Denominaciones de Origen Protegido vitivinícolas.
Para finalizar, la responsable de Turismo de la Xunta presentó los recursos turísticos que atesoran cada una de las siete principales ciudades de Galicia: Santiago de Compostela, A Coruña, Ferrol, Pontevedra, Vigo, Ourense y Lugo.
Viaje de familiarización
Los operadores turísticos colombianos asistentes a la presentación mostraron grande interés por Galicia como destino turístico.
En este sentido, los representantes de los operadores turísticos más importantes del país le trasladaron su interés a la directora de Turismo de Galicia por participar en un viaje de familiarización a la comunidad gallega para conocer de buena tinta sus numerosos recursos turísticos. Así, la responsable de Turismo de la Xunta se comprometió a la organizar dicho viaje.