Feijóo llama a seguir profundizando en la clave del desarrollo turístico de Galicia: la calidad y la diversificación
Subraya que Galicia es la segunda comunidad con más distintivos Q: “Son ya 268 las empresas que cuentan con la prestigiosa Q de Calidad, lo que nos convierte en líderes en la calidad del sector de los hoteles y apartamentos turísticos certificados”, dice.
Resalta que Galicia, un año más, vuelve a ser la comunidad con más banderas azules: 131, ocho más que en 2014.
Destaca la labor que están haciendo en los últimos años a Agencia de Turismo de Galicia y el Clúster de Turismo, “centrados en convertir nuestra tierra en un destino diversificado, por lo que se puedan sentir atraídas personas con gustos, inquietudes y demandas muy diversas”.
Incide en que la hospitalidad, la busca de la mejor calidad y la diversificación están haciendo que el turismo gallego bata récords como prueba que en el pasado mes de abril cerca de 300.000 personas vinieran a Galicia y que las pernoctas subieran un 7,1% hasta conseguir más de medio millón
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, abogó por seguir profundizando en la clave del desarrollo turístico de Galicia: la calidad y la diversificación, “algo —dijo— que hemos hecho nuestra bandera”.
Durante el acto de reconocimiento con la Q de Calidad Turística 2014, el titular de la Xunta subrayó que Galicia es la segunda comunidad con más distintivos Q: “Son ya 268 las empresas que cuentan con la prestigiosa Q de Calidad, lo que nos convierte en líderes en la calidad del sector de los hoteles y apartamentos turísticos certificados. Y, por primera vez, líderes en la calidad del sector de los campos de golf. Mantenemos nuestro liderazgo en campos estratégicos como el turismo náutico, el turismo activo y el ocio nocturno, entre muchos otros”, aseveró, refiriéndose también las playas.
Sobre este último punto, Feijóo recordó que Galicia, un año más, vuelve a ser la comunidad con más banderas azules: 131 banderas, 8 más que en el año 2014. Y aseveró que todas estas cifras hicieron posible que A Coruña acoja este año el III Congreso internacional de Calidad Turística, “lo que supone un reconocimiento a todo el trabajo hecho y un nuevo ánimo para seguir avanzando en la búsqueda de la máxima calidad”.
A lo largo de su intervención, el responsable del Ejecutivo autonómico destacó también la labor que están haciendo nos últimos años a Agencia de Turismo de Galicia y el Clúster de Turismo, “centrados en convertir nuestra tierra en un destino diversificado, por lo que se puedan sentir atraídas personas con gustos, inquietudes y demandas muy diversas”.
En esta línea, subrayó que la Comunidad gallega destaca por un entorno rural “en el que se puede venir a encontrar sosiego”; “estamos también comenzando a aprovechar el potencial del turismo industrial y hoy, sin salir de Ferrolterra, el visitante puede vivir en primera persona a actividad de un astillero de tecnología puntera, conocer más de cerca las industrias conserveras o entrar en los molinos donde nacía el pan de Neda; queremos compartir con el mundo el enorme potencial termal de la provincia de Ourense y tampoco desaprovechamos la riqueza de los viñedos y de las bodegas”.
Feijóo concluyó aseverando que la hospitalidad, la busca de la mejor calidad y la diversificación están haciendo que el turismo gallego bata récords como prueba que en el pasado mes de abril: cerca de 300.000 personas vinieran a Galicia y que las pernoctas subieran un 7,1% hasta conseguir más de medio millón.
Después de precisar que ambos dos datos suponen la cifra más elevada de los últimos cinco años, el presidente de la Xunta destacó que Galicia registró también su máximo histórico de visitantes internacionales.
“En definitiva, Galicia es, junto con Asturias y La Rioja, la comunidad autónoma que más está creciendo en número de viajeros. Y queremos profundizar en ese camino. El sector turístico en Galicia tiene presente, pero también tiene mucho futuro”, dijo.
El presidente de la Xunta finalizó haciendo hincapié en que estas cifras acreditan “que las cosas se están haciendo cada vez con más profesionalidad, sabiendo que la calidad es la clave y la que nos diferencia del turismo de masas. Si bien, —reconoció— aún queda mucho trayecto por recorrer”.