08 jun 2015

Nava Castro destaca que los datos conseguidos en el sector turístico evidencian los resultados de las políticas de Turismo de Galicia

La directora de Turismo de Galicia resaltó que los objetivos formulados en el Plan Integral de Turismo de Galicia para el año 2016 fueron ya superados en el primero año de ejecución del propio plan.

Nava Castro afirmó que las cifras corroboran que el sector turístico está experimentando un incremento importante y continúa siendo un fenómeno clave en la economía gallega por su capacidad de potenciar el desarrollo de las economías y generar empleo.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, hizo una valoración en la comisión 6ª de Industria, Energía, Comercio y Turismo, de las iniciativas llevadas a cabo desde el departamento que dirige.

Nava Castro explicó que la política que esta a llevar a cabo Turismo de Galicia está completamente planificada en el Plan Integral de Turismo de Galicia que cuenta con 37 líneas de acciones y planes de trabajo para alcanzar los objetivos estratégicos sectoriales propuestos para el 2016.

En este sentido, Nava Castro destacó que estos objetivos fueron ya superados en el primero año de ejecución del propio plan. “Superamos en el pasado año, la cifra del millón de turistas internacionales, sobrepasamos los cuatro millones de turistas en establecimientos reglados y excedemos los 836 millones de euros del gasto total de turistas internacionales”, afirmó.

La responsable de Turismo de la Xunta destacó una serie de datos que demuestran que el turismo es de los sectores claves para la economía gallega y evidencian los resultados de las políticas llevadas a cabo por el departamento que dirige.

Así, Nava Castro señaló que los viajeros alojados en establecimientos reglados pasaron de 3,8 millones en el 2009 hasta los más de 4 millones del pasado año.

En cuanto al gasto total de los turistas internacionales en Galicia era en 2009 de 679 millones de euros y en el 2014 alcanzó la cifra de los 895 millones de euros.

En su comparecencia, Nava Castro destacó también la tendencia al alza de los peregrinos que llegan a Compostela, que en lo que va de año superaron ya los 55 mil peregrinos, “lo que supone un aumento de más del 10% en relación a un año que ya fue el mejor de los no xacobeos”, explicó. En este sentido, la responsable de Turismo destacó también el aumento de los peregrinos extranjeros, que en el pasado año supusieron mas de la mitad de los peregrinos que recogen a Compostela.

Por otra parte, teniendo en cuenta la EPA y el peso del turismo en Galicia respecto al total de la economía en Galicia, Nava Castro resaltó el incremento del peso del empleo turístico entre el año 2009 y el 2015, que pasó de un 9,4% de ocupados en las ramas características de este sector en el tercero trimestre de 2009 a un 10,5% en el primero trimestre del 2015.

Asimismo, la responsable de Turismo se refirió a los datos anuales de Afiliación a la Seguridad Social en las ramas específicas de actividad de alojamiento, restauración y agencias de viajes, que también indican que entre el 2009 y el pasado año hubo un incremento en el número de afiliaciones a la Seguridad Social en términos absolutos, pasando de las 68.400 del 2009 hasta las 71.176 del 2014.

“Estas cifras corroboran que el sector turístico está experimentando un incremento importante y continúa siendo un fenómeno clave en la economía gallega por su capacidad de potenciar el desarrollo de las economías y generar empleo”, concluyó Nava Castro.

Turismo de cruceros
La directora de Turismo de Galicia se refirió también en su comparecencia al espectacular crecimiento que el turismo de cruceros consiguió en nuestra comunidad el pasado año.

En este sentido, destacó que la ciudad de Vigo fue la que más pasajeros de cruceros recibió en el pasado año con un total de 176.019 y un incremento del 2,5% en relación al año anterior. De este modo, el puerto del sur de Galicia acogió el 50,9% del total de los cruceristas que llegaron nuestra comunidad. En el según lugar se situó el puerto de A Coruña, lo cual albergó un total de 129.597 pasajeros procedentes de cruceros, un 37,4% del total. Segundo señaló Nava Castro, a la ciudad de A Coruña síguele el puerto de Ferrol que, con un total de 39.017 pasajeros, registró un incremento de un 295,5%, en relación al año 2013. Por último, el puerto de Vilagarcía acogió 1.032 pasajeros de cruceros a lo largo del 2014, el 0,3% del total de cruceristas que visitaron Galicia.

Promoción internacional
Por otra parte, la responsable de Turismo de la Xunta hizo referencia a la firme apuesta de Turismo de Galicia por la promoción internacional.

En esta línea, Nava Castro destacó el incremento de la participación de Turismo de Galicia en ferias turísticas destinadas a la promoción internacional del destino Galicia en este año 2015.

Según señaló, el turismo gallego estará presente en los principales mercados turísticos del mundo a través de diversos certámenes entre los cuales destacó la Internationale Turismus Börse (*ITB), de Berlín; la World Travel Market (WTM), de Londres; la feria Mundo Abreu de Lisboa; o el Salon das Vacances de Bruselas. Además, Galicia se posicionará también en los mercados emergentes de Japón, con la feria JATA; Rusia, con el certamen MITT; Brasil, con la feria World Travel Latin América; o Finlandia, con el certamen Matka.

Asimismo, según señaló Nava Castro, para la promoción específica de los productos turísticos gallegos más punteros, Turismo de Galicia participará también en certámenes especializados.

Arriba