La Xunta presenta al sector turístico las ventajas y requisitos para contar con el sello de garantía Galicia Calidade
Tras el acuerdo firmado entre la Consellería de Economía e Industria, Turismo de Galicia y el Clúster del Turismo se espera que en este 2015 diez establecimientos cuenten con este distintivo.
La concesión del sello Galicia Calidade responderá a valores arquitectónicos, medioambientales, paisajísticos, culturales y gastronómicos gallegos, exigiendo la presencia de productos de origen gallego en los establecimientos reconocidos.
Galicia aprovechará, así, la asociación que los consumidores hacen hoy entre producto gallego y calidad, para trasladar esa misma percepción al ámbito turístico y potenciar la capacidad para atraer visitantes.
La Consellería de Economía e Industria, a través de Galicia Calidade, Turismo de Galicia y el Clúster del Turismo organizaron una jornada para explicar a los asociados las ventajas y requisitos para contar con el serlo de garantía. El acuerdo firmado entre estas entidades busca incorporar antes de que remate el año 2015 diez nuevos establecimientos. La concesión del sello Galicia Calidade responderá a valores arquitectónicos, medioambientales, paisajísticos, culturales y gastronómicos gallegos, exigiendo la presencia de productos de origen gallego en los establecimientos reconocidos.
De este modo, las mejores empresas turísticas gallegas podrán aprovechar el impulso de una marca, la de Galicia Calidade, reconocida no solo en toda España sino también en el ámbito internacional, gracias a la presencia global de los mejores productos gallegos. Galicia aprovechará la asociación que los consumidores hacen hoy entre producto gallego y calidad, para trasladar esa misma percepción al ámbito turístico y potenciar la capacidad para atraer visitantes.
Entre los objetivos perseguidos por el acuerdo firmado están lo de poner en valor las características específicas del turismo gallego respeto la otros valores estándar que ya están comprendidos en las normas sectoriales como la Q de Calidad Turística; mejorar la imagen del turismo de Galicia a través del compromiso y cumplimiento de los requisitos específicos que nos diferencian o mejorar la imagen y promover los productos gallegos, favoreciendo sinergias entre el sector turístico y el sector productivo y agroalimentario gallego.
En la presentación de la jornada, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro destacó que las múltiples posibilidades que tiene el turista a la hora de elegir un destino hacen que el sector turístico actual sea muy competitivo y la calidad se convierta ya en una necesidad para permanecer en este complejo mercado. “Apostar por la calidad implica diferenciación y valor añadido y sitúa al destino que se identifica como tal en una posición de mayor privilegio”, afirmó.
En este sentido, Nava Castro señaló que el esfuerzo desde Turismo de Galicia es diario e insistente para dotar el destino de la calidad que se merece.
La responsable de Turismo de la Xunta resaltó que Galicia cuenta con 268 empresas certificadas con la Q de Calidad Turística, 131 arenales gallegos atesoran el distintivo de Bandeira Azul, 37 Soles Repsol iluminan 26 restaurantes gallegos y la gastronomía gallega consiguió en este año 12 Estrellas Michelin. “Todos estos distintivos testifican la calidad que está consiguiendo el sector turístico gallego pero tenemos que continuar trabajando conjuntamente procurando la exigencia constante, la mejora continua y la innovación como elemento indispensable para ser competitivos”, concluyó Nava Castro.
Pola su parte, el presidente del Clúster de Turismo, Francisco González, señaló que con “la firma del convenio demos el primer paso y hoy podemos anunciar que el sector turístico cuenta ya con un marco de general cumplimiento para poder integrarse dentro de Galicia Calidade". Asimismo, el presidente del CTG destacó la importancia de apostar por la calidad como elemento diferenciador del turismo en Galicia, y especialmente por contar con un instrumento como Galicia Calidade, "cuya trayectoria e imagen asociada a la calidad de los productos gallegos es un elemento que ofrece a nuestro sector turístico un valor añadido en nuestra busca de la excelencia y la diferenciación", afirmó"
Requisitos de certificación
Tal y como explicó la directora general de Comercio, Sol Vázquez, para poder contar con el serlo de garantía los establecimientos tendrán que contar con más de dos años de actividad, estar inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas y contar con licencia de actividad. Además deberán contar con un sistema de gestión de la calidad: “Q” o ISO 9001 + Compromiso de Calidad Turística SICTED.
En el encuentro, en el que también participó el gerente de Galicia Calidade, Alfonso Cabaleiro, se señaló que en el apartado de los productos, los licenciatarios deberán disponer de una oferta gastronómica con proporción significativa de platos gallegos con referencia e inclusión de materias primas gallegas de origen certificado: denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Además habrá una notable presencia de los vine de las D.O. gallegas así como aguardientes y licores amparados por las IGP gallegas correspondientes.
Por último, los establecimientos que quieran contar con el distintivo de calidad deberán contar además con unas características específicas dadas por la situación, paisaje, espacio natural, antigüedad o singularidad de la edificación, u otras características que le confieran un valor añadido y diferencial del turismo estándar.