Turismo de Galicia apuesta por la promoción y difusión de los recursos y productos turísticos de Terras de Pontevedra
La directora de Turismo de Galicia y el presidente de la Mancomunidad rubricaron ayer un acuerdo para la realización de actividades de promoción e información del turismo en el territorio de la mancomunidad Terras de Pontevedra.
Turismo de Galicia y la mancomunidad Terras de Pontevedra apuestan por la coordinación interadministrativa para la realización de actividades de promoción del turismo.
Turismo de Galicia aporta 60.000€ a través de este convenio que tiene como objetivo la constitución, puesta en funcionamiento y gestión de una serie de actividades para la promoción del turismo en el ámbito en la Mancomunidad.
El convenio integra actuaciones referentes al arte rupestre, la promoción del comercio de cercanías, las nuevas tecnologías y la mejora en el acceso digital a los recursos turísticos de los ayuntamientos.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez firmó ayer un convenio de colaboración con la Mancomunidad Terras de Pontevedra para la realización de actividades de promoción e información del turismo en el territorio que engloba la mancomunidad.
El Plan Integral de Turismo recoge una línea estratégica centrada en la cooperación interadministrativa y público-privada, así como actuaciones orientadas al desarrollo de los destinos. De modo que Turismo de Galicia impulsa convenios de colaboración para la puesta en valor de los recursos y de la oferta diferencial de los destinos “para hacer de Galicia una marca diferencial, un destino multiexperiencial y con un sector competitivo, innovador e internacional y que funcione como modelo europeo de turismo sostenible”.
Según explicó la directora de Turismo de Galicia, el objetivo de este convenio es la constitución, puesta en funcionamiento y gestión de una serie de actividades para la promoción del turismo en el ámbito de la Mancomunidad Terras de Pontevedra a través de la priorización de acciones de promoción, difusión y dinamización de los valores patrimoniales y culturales de la zona esta mancomunidad.
A través de este convenio firmado ayer, Turismo de Galicia realiza una aportación de 60.000€ para el desarrollo de diferentes actuaciones que persiguen la sensibilización tanto de los visitantes como de los propios vecinos de la zona sobre la importancia de preservar y poner en valor el patrimonio cultural, histórico y arqueológico para que tenga una clara proyección turística con el correspondiente incidente económico.
Tal como matizó Nava Castro, el convenio integra actuaciones referentes a la comercialización del producto de arte rupestre y a la potenciación de las sinergias con otros centros de arte rupestre, así como a la promoción del turismo accesible, donde se procederá a la elaboración de paquetes turísticos y se incidirá en la promoción de los rutas ya elaborados, la organización de blogtrip con blogueros con movilidad reducida, la búsqueda de agencias de viajes especializados y la continuación del trabajo de difusión y promoción entre los centros y asociaciones de personas de movilidad reducida de toda España y el reforzamiento en diferentes países europeos. La directora de Turismo de Galicia continuó explicando que el convenio también integra actividades relacionadas con la promoción del comercio de cercanías y también aborda actuaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y la mejora en el acceso digital al recursos turísticos de los ayuntamientos.
Estas actuaciones integradas en el convenio ayudarán a mejorar los datos turísticos de este territorio que el pasado año recibió cerca de 179 mil viajeros que realizaron mas de 418 mil pernoctas. En este sentido es destacable el aumento del 15% que se produjo de los viajeros extranjeros en los establecimientos hoteleros de este territorio de la Ría y Terras de Pontevedra.