15 jul 2015

Turismo de Galicia y la Secretaría General para el Deporte firman un acuerdo para la promoción de la vela en la Comunidad gallega

Los dos departamentos de la Xunta de Galicia cofinanciarán el desarrollo de la Liga de monotipos J70/J80 que se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre.

En esta competición, que tiene como uno de los principales objetivos la desestacionalización de esta práctica deportiva, participarán ocho clubes náuticos de Galicia.

Nava Castro recuerda que el litoral gallego es lo que cuenta con más instalaciones náutico- deportivas certificadas con el distintivo Q de Calidad turística.

José Ramón Lete Lasa califica el sector náutico cómo catalizador del sector turístico gallego.

Nava Castro y José Ramón Lete, en la firma del acuerdo.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el secretario general para el Deporte, José Ramón Lete, firmaron un acuerdo de colaboración entre los dos departamentos que dirigen con el objetivo de promover el deporte de la vela en la Comunidad gallega a través de la celebración de la ‘Liga de monotipos J70/J80 Xunta de Galicia' que se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre en todo el litoral gallego y que contará con la participación de ocho clubes náuticos gallegos con la posibilidad de que se adhiera alguna otra de estas instituciones antes de comenzar la primera prueba.

En este acto de firma, en el que también participaron el presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia-ASNAUGA, Javier Ruíz de Cortazar, y el presidente de la Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde, estuvieron presentes los responsables de las instalaciones náuticas que colaborarán con esta iniciativa: Monte Real Club de Yates de Baiona, Real Club Náutico de A Coruña, Real Club Náutico de Portosín, Real Club Náutico de Ribadeo, Real Club Náutico de Sanxenxo, Real Club Náutico de Vigo y el Club Marítimo de Canido.

Por lo que respecta al desarrollo de la prueba, la liga contará con más de diez regatas con el objetivo de desestacionalizar el deporte de la vela en Galicia y favorecer su práctica a lo largo de todo el año.

Calidad de las instalaciones
En su intervención tras la firma del acuerdo, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, se refirió a las excelentes condiciones del litoral gallego para el desarrollo de los deportes náuticos, y en este sentido indicó que junto a la cantidad de instalaciones y recursos naturales, está la calidad, ya que “Galicia es la comunidad autónoma con más banderas azules de España”, con 131 playas distinguidas y 19 puertos deportivos, a lo que la directora añadió los 16 senderos y los 14 centros azules distribuidos a lo largo de la costa gallega.

En este campo, Nava Castro recordó también que la Comunidad gallega es líder en España cuanto la instalaciones náutico- deportivas certificadas con la Q de Calidad turística ya que Galicia acapara el 65% de todos los puertos deportivos españoles distinguidos con este sello calidad.

Segundo manifestó la titular de Turismo de Galicia, ambos reconocimientos otorgan una carta de presentación de excelentes características y condiciones tanto en el ámbito nacional como en el internacional y así, “podemos subrayar que tanto nuestra costa como las instalaciones e infraestructuras náuticas que en ella se asientan son las idóneas para convertir la práctica de actividad náutica y los deportes acuáticos en un factor de desarrollo para la Galicia costera”.

Para Nava Castro, con el programa de actividades que se desarrollará gracias a este acuerdo, se abre una nuevas oportunidades para la práctica del turismo activo “que agrandará el atractivo de la oferta turística en las diferentes zonas costeras”.

Por último, la directora de Turismo de Galicia se refirió al Plan integral de turismo de Galicia y manifestó que ese acuerdo está en consonancia con las acciones propuestas en este documento relacionadas con la diversificación de la oferta turística de las playas y la promoción y apoyo a la organización de iniciativas de turismo deportivo para la captación de nuevos flujos en temporada baja.

Además, destacó que que con ese acuerdo, y gracias a la cooperación interadministrativa, “se crearán sinergias para difundir los atractivos turísticos costeros y en especial los relacionados con la vela, potenciando los recursos endógenos y así conseguir un desarrollo sostenible de nuestro litoral”.

Sector estratégico
Por otra parte, el secretario general para el Deporte, José Ramón Lete, recordó la buena relación entre Galicia y la náutica, mencionando los éxitos conseguidos por este deporte en el campo de la competición.

“Seis oros olímpicos, de los que cuatro se le deben a la vela, la organización de competiciones náuticas de primer nivel” y la existencia de primeras figuras, así como de indiscutibles promesas, destacan el nivel de Galicia, según José Ramón Lete, en este deponerte.

Así, el secretario general para el Deporte manifestó la disposición de la Xunta de Galicia para que esta progresión continúe y añadió que la náutica “exige y merece que las administraciones continuemos ahondando en su apoyo la este sector de importancia estratégica para los campos deportivo y turístico de Galicia”.

Un sector, remarcó, que a través de su actividad funciona como un catalizador para el sector turístico gallego, “y que cuenta con 128 puertos deportivos, el talento de los deportistas y la inestimable acción de los agentes deportivos, claves en ese desarrollo que son los clubes náuticos”.

 

Arriba