31 jul 2015

Galicia registra en el mes de junio el incremento de viajeros y pernoctaciones más elevado del conjunto del Estado

El número de viajeros alojados en establecimientos reglados el pasado mes de junio supera en cerca de un 17% el del mismo período del jacobeo 2010.

En relación al mismo mes del año 2014, los viajeros registrados en establecimientos reglados crecieron un 21,2% y las pernoitaciones un 17%, frente al 4,5% y el 1,6% de la media nacional.

Los mercados emisores internacionales marcaron un máximo histórico en la Comunidad gallega el pasado mes de junio, tuvieron una subida del 22,8% en el ámbito de los viajeros registrados y un 18,9% en llas pernoctaciones.

En el primer semestre de 2015, la cifra de viajeros alojados en establecimientos reglados de Galicia subió un 13,5% y las pernoctaciones crecieron un 9,6%.

En estos primeros seis meses del año el volumen de viajeros supera en un 2,8% a las cifras registradas en el mismo período del último Año Santo.


 

Gráfico de la evolución del volumen de viajeros alojados en los establecimientos reglados de Galicia.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados en el día de hoy, en el pasado mes de junio Galicia registró un incremento de su volumen de viajeros alojados en los establecimientos reglados de la Comunidad del 21,2%, en relación al mismo período del año anterior, hasta situarse en 490.499. Esta cifra supera en un 16,9% la del mes de junio del año 2010, cuando se celebró el último Año Xacobeo. Además, suben también las pernoctaciones en relación al mes de junio de 2014 en un 17%, contabilizándose 918.239 en el conjunto de Galicia.

En este ámbito, la Comunidad gallega lidera el incremento de la media nacional, tanto por lo que respecta a la cifra de visitantes registrados en establecimientos reglados como a la subida de pernoctaciones.

Así, a nivel estatal se observa también un crecimiento generalizado de los niveles de la demanda turística reglada aunque con tasas de variación inferiores a las de Galicia, del 4,5% en lo relativo a la cifra de viajeros alojados y del 1,6% en el que atañe a las pernoctaciones.

El incremento de la demanda se produce por el buen comportamiento de los dos grandes segmentos de mercado. El mercado nacional en Galicia sube un 16,2% en lo tocante a las pernoctaciones y un 20,4% en el que atañe a los viajeros.

El incremento de las pernoctaciones del turismo nacional se produce en las dos grandes tipologías de alojamiento reglado. En particular, sube un 10,7% en los establecimientos hoteleros y un 45,6% en los extrahoteleros.

Por su parte, el mercado internacional consigue un fuerte crecimiento alcanzando máximos históricos tanto de viajeros alojados con 176.023 como de pernoctaciones con 267.513. De esta manera, los viajeros extranjeros crecen un 22,8% y las pernoctaciones en un 18,9%.

El crecimiento del turismo internacional en el segmento hotelero es del 18,1% y del 25,4% en el extrahotelero.

El mejor comportamiento relativo del mercado internacional sobre el nacional eleva el peso del primero sobre el conjunto de la demanda reglada en 0,48 puntos, hasta situarse en el máximo histórico del 29,1% en relación a las pernoctaciones.

Tipologías de alojamiento
El incremento de la demanda se produce en todas las tipologías de alojamiento consideradas.

En el segmento hotelero el crecimiento de los viajeros se sitúa en el 18,7% y, en relación a las pernoctaciones, los establecimientos hoteleros aumentaron un 12,9% en relación a junio del pasado año.

Por otra parte, en el segmento extrahotelero la subida de los viajeros se sitúa en el 44,6%. Los viajeros suben un 61,2% en cámpings, un 46,1% en apartamentos turísticos y en un 22,7% en turismo rural.

Las pernoctaciones en estos establecimientos extrahoteleros aumentaron en un 41,3%. Los cámpings son el tipo de alojamiento que tiene un incremento mayor en este mes de junio con una variación interanual del 51,4%.

El incremento de la demanda conlleva en todas las tipologías de alojamiento una mejora de los niveles de ocupación. Tal circunstancia se hace más notoria en los hoteles donde la ocupación sube 4,69 puntos porcentuales en este mes de junio y en los apartamentos turísticos, que se incrementa en 4,57 puntos porcentuales.

Acumulado del año
En el primer semestre de este año se produjo un crecimiento global de la demanda turística en los establecimientos reglados de Galicia, que llevó a nuestra comunidad autónoma a situarse a la cabeza del crecimiento turístico en el conjunto del Estado.

Así, la cifra de viajeros alojados subió un 13,5% hasta alcanzar a 1.741.483 viajeros, cifra que supone incrementar en un 2,8% el dato del mes de junio del último Año Santo 2010.

El número de pernoctaciones se incrementó en un 9,6% consiguiendo 3.172.734 noches. Esta cifra es la más elevada de los últimos cinco años.
En el ámbito estatal se observa igualmente una mejora de los niveles de demanda. En concreto la cifra de viajeros alojados sube un 5,9% mientras que las pernoctaciones se incrementan un 3,1%.

Por lo que respecta a los distintos mercados turísticos, observara en este semestre un comportamiento positivo de los dos grandes segmentos de mercado, contribuyendo ambos al crecimiento generalizado de la demanda.

Así, sube el turismo nacional, en un 8,3% en lo tocante a las pernoctaciones y en un 11,4% en el que atañe a los viajeros, mientras que el turismo internacional se incrementa en un 14,1% en lo tocante a las pernoctaciones y los viajeros suben en un 19,2%.

Esta mejora supone que el mercado internacional tanto en lo tocante a viajeros como a pernoctaciones en Galicia alcanza un máximo histórico, con 504.973 viajeros y rozando las 784.000 pernoctaciones.

Estas cifras dan lugar a un máximo histórico también en el peso del mercado internacional en el primer semestre del año, que consigue el 24,7%, un punto más que en el primer semestre del 2014.

El incremento de la demanda se produjo en todas las tipologías de alojamiento consideradas, destacando el incremento producido en los campings del 42,1% en viajeros y del 45,1% en pernoctaciones.

El incremento de la demanda se traduce en la mejora de los niveles de ocupación en todas los tipos de alojamiento considerados, destacando por intensidad la subida registrada en los hoteles, en lo que mejora en 2,48 puntos porcentuales el dato del pasado año.

 

Arriba