18 ago 2015

Más de 100 municipios gallegos se benefician de las ayudas de accesibilidad y señalización de recursos turísticos en el medio rural

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, visitaron el mirador del Cortelliño, uno de los enclaves beneficiados de esta subvención.

Los enclaves donde se intervendrá en su adecuación y señalización será los espacios naturales, los rumbos de senderismo, las playas marítimas y fluviales, los bienes de interés cultural y los miradores.

Los establecimientos de turismo rural incrementaron en un 21,3% los viajeros y en un 15,6% las pernoctas en el primero semestre del año.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, visitaron el mirador del Cortelliño por ser uno de los lugares donde se actuará gracias las subvenciones de Turismo de Galicia para el fomento de la accesibilidad y señalización en los recursos turísticos en el medio rural.

Esta línea de subvenciones tenía como objetivo dotar al medio rural de Galicia de las infraestructuras y señalización adecuadas para que se convierta en un destino accesible para todos a través de la adecuación de los recursos.

Aunque la orden de convocatoria salió publicada tiempo atrás, recién se amplió la dotación presupuestaria y se vino de notificar la resolución a los ayuntamientos. De este modo, 103 municipios de toda Galicia se van a beneficiar de dicha subvención y así el turismo gallego continuará avanzando en el camino hacia sostenibilidad y accesibilidad de los recursos.

Los enclaves donde se va a actuar en su adecuación y señalización serán los espacios naturales, los rumbos de senderismo, las playas marítimas y fluviales, los bienes de interés cultural y los miradores. Concretamente se van a llevar a cabo a construcción, ampliación o mejora de aparcamientos para el acceso a los recursos turísticos, la pavimentación de los accesos, pasarelas, cuestas y eliminación de barreras arquitectónicas, la construcción, rehabilitación o mejora de las instalaciones que contribuyan a mejorar los accesos y circulación de los visitantes y la dotación de equipaciones de las referidas instalaciones, la rehabilitación o mejora de la accesibilidad de los espacios naturales y la dotación de equipaciones en estos, así como la señalización, información visual e información táctil.

Ría de Vigo y Baixo Miño
Nava Castro recordó que, además del acondicionamiento del mirador del Cortelliño, también se acondicionará en la comarca de Vigo, el fomento de la accesibilidad y señalización de los recursos turísticos de en medio rural del ayuntamiento de Mos, la colocación de 33 paneles informativos e interpretativos en el ayuntamiento de Nigrán y las actuaciones de puesta en valor y uso público del río Maceiras en el ayuntamiento de Redondela.

Otras de las actuaciones que se llevará a cabo en las cercanías será la señalización de la ruta de los Molinos del Folón y del Picón de O Rosal destruida por un incendio, actuaciones en la ponte colgante de Acevedo en el ayuntamiento de Oia, la señalización del Camino de los Frades en las Nieves, la mejora de la accesibilidad en la playa fluvial de Manzano ubicado en el ayuntamiento de Covelo, la señalización de diferentes recursos turísticos de Mondariz y el fomento de la accesibilidad y señalización de los recursos turísticos del ayuntamiento de Ponteareas,

“Estas actuaciones constituyen un paso más en la labor a favor de la consolidación de Galicia como un destino turístico accesible tal y como recoge el Plan Integral de Turismo de Galicia”, dijo la directora de Turismo de Galicia.

Galicia turismo accesible
Una de las acción a desarrollar en el Plan Integral de Turismo de Galicia es la puesta en marcha del programa “Galicia turismo accesible” integrada en la tercera línea estratégica referente a Galicia como destino ambiental, social y económicamente sostenible.

El objeto de la acción es aglutinar aquellas experiencias puestas en marcha en diferentes destinos gallegos y diseñar nuevas acciones para presentar una oferta turística de turismo social apta para todas las personas, con independencia de su edad, discapacidad o situación.

Para cumplir con este objetivo, Turismo de Galicia, en colaboración con otras consellerías, las corporaciones locales y el tejido empresarial y asociativo, impulsó acciones como el diseño de un Plan Director de Accesibilidad Turística en Galicia, con la finalidad de convertir a Galicia en un destino accesible en cuanto al acceso a los recursos y a los servicios. Este plan tendrá el objetivo de superar las barreras en el acceso a los recursos turísticos y apoyar a los agentes turísticos en la formación en accesibilidad para diseñar servicios adaptados. Además también se incide en la formación práctica y *sectorializada en materia de accesibilidad para empresas turísticas y personal de la administración, el apoyo para la adaptación de infraestructuras y empresas turísticas a la normativa vigente y a criterios DALCO (Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación) y la colaboración con los destinos que ya tienen diseñadas acciones dirigidas a las personas con discapacidad para potenciarlos como destinos turísticos accesibles.

Importante incremento del turismo rural
Al otro lado de las actuaciones relativas a la accesibilidad y la señalización que se realizarán en el medio rural, Nava Castro recordó que los establecimientos de turismo rural continúan a incrementar sus cifras de demanda superando en el pasado mes de junio un 22,7% la cifra de viajeros alojados y en un 20,6% las pernoctas del incluso mes del pasado año. La ocupación en estos establecimientos también aumentó en 2,71 puntos porcentuales.

Los datos del primero semestre del turismo rural también continúan en esta línea, dado que los viajeros aumentaron en un 21,3% y las pernoctas en un 15,6% en relación al incluso período del pasado año.

La directora de Turismo de Galicia afirmó que estas cifras muestran el potencial y el grano atractivo que tiene el medio rural y de ahí que se continúe trabajando en la potenciación de la accesibilidad y en la señalización de este entorno.

Arriba