28 sep 2015

El programa 'Galicia a todo tren' acogió en su tercera edición más de 2.200 pasajeros incrementando su ocupación hasta el 87%

Los siete itinerarios de los trenes turísticos estuvieron constituidos en esta tercera edición por 57 trenes que ofertaron un total de 2.524 plazas, 74 plazas más que el pasado año.

La demanda de la tercera edición del programa se incrementó en cinco puntos porcentuales en relación a la celebrada en el pasado año.

La Ruta del Viño de la Ribeira Sacra fue la que registró una mayor demanda al conseguir una ocupación del 100% en todos sus recorridos.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en el último Tren de la Ruta de los vinos de A Ribeira Sacra.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, la delegada de Lugo, Raquel Arias, el gerente del Inorde, Jose Manuel Rodríguez, y el gerente del Área Comercial y Servicio de Atención al Cliente de Renfe, Javier Díaz Trisac, realizaron el trayecto que une Monforte de Lemos y Santo Estevo del Sil en el último viaje del Tren Turístico de la Ruta del Viño de la Ribeira Sacra.

Este recorrido forma de los siete trenes turísticos del programa ‘Galicia a todo tren' que un año más Turismo de Galicia puso en marcha durante el verano con la colaboración de Renfe y del Inorde.

El programa de los trenes turísticos, que cumplió este año su tercera edición, recorrió siete rutas temáticas diferentes que permitieron descubrir diferentes zonas de Galicia de una manera única incrementando la competitividad de nuestra comunidad como destino turístico.

Así, los trenes turísticos recorrieron la Ruta de los Faros, la Ruta de los Pazos y Jardines Históricos y las cinco Rutas del Viño por los distintos territorios donde se producen las denominaciones vitivinícolas gallegas: Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras.

Los siete itinerarios estuvieron constituidos en esta tercera edición por 57 trenes que ofertaron un total de 2.524 plazas, 74 plazas más que el pasado año.

En declaraciones a los medios, Nava Castro resaltó que para este 2015 se mejoraron los itinerarios y se incluyeron nuevos proyectos al programa que ampliaron la oferta turística de Galicia y fomentaron el desarrollo sostenible del sector turístico gallego. “Un programa muy completo que permitió descubrir nuestra comunidad de una manera distinta y que incrementó la competitividad de Galicia como destino turístico”, afirmó.

El éxito conseguido en esta nueva edición se constata con el registro de madres de 2.200 pasajeros que incrementaron la demanda de esta edición en cinco puntos porcentuales en relación a la celebrada en el pasado año, hasta conseguir una ocupación del 87%.

Ocupación por rutas
La Ruta del Viño de la Ribeira Sacra fue la que registró una mayor demanda al conseguir una ocupación del 100% en todos sus recorridos. Concretamente, esta ruta tuvo ocho salidas desde comienzos de junio hasta hoy en la que participaron un total de 434 viajeros.

El tren de la Ruta del Viño Valdeorras-Ribeira Sacra finalizó con un 96,4% de ocupación. En todo el verano realizó ocho salidas que integraron a madres de 400 personas.

Pola su parte, la Ruta de los Pazos y los Jardines Históricos finalizó a principios de septiembre con el 88,8% de ocupación en las cinco salidas que se produjeron desde el mes de julio.

En cuanto a Ruta de los Faros, con un total de veinte salidas, tuvo una ocupación del 86,8%. Fueron mas de quinientas personas las que pudieron disfrutar de los fantásticos paisajes que se pueden descubrir con este tren costero polo norte de Galicia.

En relación al resto de las rutas -la de los Viño Rías Baixas, Ribeira-Rías Baixas y Monterrei- rondaron una ocupación del 70%. En total estas tres rutas aglutinaron a más de 600 viajeros y dieciséis salidas.

Arriba