26 sep 2016

Universitarios iberoamericanos recorren el Camino de Santiago mientras se forman en emprendimiento

Los estudiantes de España, Portugal y Latinoamérica recorrerán 100 km del   Camino de Santiago mientras desarrollan ideas de negocio que presentarán en la Cidade da Cultura en el marco del ‘Spin2016’

La Cidade da Cultura de Galicia se convirtió en el punto de encuentro  de los participantes en el ‘SpinWay’, en el que diez grupos de emprendedores universitarios de Iberoamérica desarrollarán ideas de negocio al tiempo que realizan el Camino de Santiago.

 Los participantes en el ‘SpinWay’ se reunieron en el Gaiás para conocer las instalaciones en las que de 29 de septiembre a 1 de octubre tendrán la oportunidad  de presentar sus  proyectos. Será en el marco del ‘Spin2016’, el mayor evento de emprendimiento  universitario de Iberoamérica y que reunirá en la Cidade da Cultura a   más de 2.000 asistentes de 20 países y más  de 70 ponentes reconocidos internacionalmente a lo largo de tres intensas jornadas de inspiración, aprendizaje y colaboración.

El ‘SpinWay’ es una iniciativa innovadora que combina el talento de universitarios de diferentes nacionalidades con un objetivo común: dar forma a un proyecto emprendedora partir de las propuestas que a modo de desafío les proponen  las empresas que colaboran en la actividad : Gas Natural Fenosa, PayPal y Maeloc  y presentarlo  en Spin2016. Los mejores proyectos tendrán además un reconocimiento en el Spin2016 el día 1 de octubre .

En esta edición, un total de 10 equipos internacionales de universitarios de América Latina, España y Portugal recorrerán durante cuatro días los últimos 100 kilómetros del   Camino de Santiago mientras desarrollan ideas de negocio, con el apoyo y mentoría  de expertos del mundo de la universidad y de la empresa.

‘SpinWay’ es una iniciativa impulsada por RedEmprendia, la Universidad  de Santiago de Compostela y Banco Santander, a través de Santander Universidades. El proyecto cuenta con el patrocinio de Gas Natural Fenosa, Paypal y Maeloc , además de la colaboración de la Xunta de Galicia, la Fundación Cotec, el Tecnológico de Monterrey, la FundaciónCidade  de la Cultura y Xacobeo.

 

Arriba