El Camino de Santiago se consolida como ruta de referencia a nivel mundial en la Conferencia Internacional de Bangladesh
La directora de Promoción de Turismo de Galicia participó en estos días en el encuentro organizado por el Ministerio de Aviación Civil y Turismo de Bangladesh con la colaboración de la OMT.
La conferencia contó con la participación de representantes de numerosos países con el fin de intercambiar información sobre las mejores prácticas y enfoques para el desarrollo y la comercialización de los circuitos turísticos.
En este marco, Carmen Pita participó en tres sesiones técnicas para hablar del Camino de Santiago y de su desarrollo, gestión, preservación y promoción como referencia de ruta peregrinación
La directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita, participó en la Conferencia Internacional sobre el desarrollo sostenible e inclusivo del patrimonio budista y la ruta de peregrinación budista del sur de Asia organizada por el Ministerio de Aviación Civil y Turismo de Bangladesh con la colaboración de la Organización Mundial de él Turismo (OMT) en la ciudad de Dhaka.
El objetivo del encuentro fue revisar la situación actual en el que se refiere a la conservación, la planificación, el desarrollo, la comercialización y el impacto del turismo transfronterizo budista en el sur de Asia, discutir los temas clave y barreras que deben abordarse para facilitar el desarrollo y la promoción de circuitos plurinacionales budistas de turismo sostenible e inclusivo y proporcionar orientación para la preparación de una hoja de ruta para el desarrollo sostenible e inclusivo de circuitos y rutas.
La conferencia contó con la participación de representantes de numerosos países con el fin de intercambiar información sobre las mejores prácticas y enfoques para el desarrollo y la comercialización de los circuitos turísticos.
En este marco, la directora de Promoción de Turismo de Galicia participó en tres sesiones técnicas para hablar del Camino de Santiago y de su desarrollo, gestión, preservación y promoción como referencia de ruta peregrinación.
Durante las mismas, Carmen Pita explicó que en el Camino de Santiago son muchos los entes que trabajan a favor de su desarrollo y promoción tanto a nivel nacional como internacional y que hay una gran cooperación con otras rutas turísticas culturales y de peregrinación.
Colaboración internacional
En este sentido, Carmen Pita destacó el modelo de colaboración internacional que se desarrolla alrededor del Camino de Santiago.
Así, hizo referencia a la labor que realizan las diferentes entes internacionales, como el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, creado por el Consejo de Europa para dar apoyo a los promotores de los itinerarios ya elegidos y ayudar a los que proponen nuevos proyectos a poner en práctica sus iniciativas y a difundir información acerca de este programa; la Federación Europea de los Caminos de Santiago, encaminada a dar soporte al proyecto europeo, Loci Iacobi 2 que pretende la consolidación del Camino de Santiago cómo Primero Itinerario Cultural Europeo; o el Comité Internacional de Expertos de él Camino de Santiago que nació para asesorar en el campo científico y cultural a la Xunta de Galicia hacia el Año Santo de 1993.
Cooperación con otras rutas de peregrinación
Además de exponer la integración en diferentes entes para la coordinación a nivel europeo del Camino de Santiago, la directora de Promoción de Turismo de Galicia abordó la cooperación con otras rutas de peregrinación.
En este sentido, destacó los grandes lazos que mantiene la Ruta Xacobea con el Camino de Kumano Kodo, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o la estrecha relación generada con el Camino Shikoku, con el objetivo de asesorar y colaborar en la consolidación de esta ruta de peregrinación.
Asimismo, Carmen Pita explicó que estos contactos también se mantienen con países de Latinoamérica como Paraguay donde se desarrollan las Rutas franciscanas y misiones jesuíticas o en México con territorios con grandes recursos turísticos de valor cultural como Guanajuato o el Estado de Querétaro.
Plan Director del Camino de Santiago
Por otra parte, la directora de Promoción de Turismo de Galicia habló del Plan Director del Camino de Santiago que, tal y como explicó, supone una herramienta de gestión para la administración turística autonómica y una hoja de ruta que marca las directrices para favorecer la conservación y protección del Camino en Galicia, atendiendo a todos los agentes, públicos y privados, implicados en el mismo.