Nava Castro afirma que el turismo náutico y el marinero constituyen uno de los grandes atractivos turísticos de Galicia
La directora de Turismo de Galicia participó en la presentación del proyecto piloto del primero crucero costero denominado “Los Tesoros de las Rías de Galicia” puesto en marcha por la Asociación Gallega de Actividades Náuticas, AGAN+
El proyecto pretende desarrollar una nueva oferta náutica y turística en los períodos de baja temporada posicionando las rías gallegas como un destino náutico internacional
La responsable de Turismo de la Xunta afirmó que constituye un gran avance en la potenciación de las actividades relacionadas que convertirá nuestra comunidad en referencia Europea en Cruceros Costeros de escalas en tierra y valorizará el patrimonio natural y cultural de nuestra comunidad
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, junto con el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, participó en la presentación del proyecto piloto del primero crucero costero denominado “Los Tesoros de las Rías de Galicia” puesto en marcha por la Asociación Gallega de Actividades Náuticas (AGAN+).
El proyecto pretende desarrollar una nueva oferta náutica y turística en los períodos de baja temporada para dar aprovechamiento a los barcos de transporte turístico y las empresas de chárter náutico, posicionando las rías gallegas como un destino náutico internacional.
Esta iniciativa forma parte de las iniciativas de la Red náutica NEA, formada por España, Portugal, Francia, Reino Unido e Irlanda), en lo que participa de Turismo de Galicia en colaboración con Portos de Galicia.
Estos cruceros costeros que se podrán hacer en barco de pasaje o en velero tendrán una duración de tres días y contarán con una serie de innovaciones de realidad aumentada que permitirán conocer la costa, el patrimonio natural de las islas Cíes, el patrimonio cultural de los museos y villas gallegos y el patrimonio inmaterial de las leyendas a través de una aplicación para los móviles innovadora en Galicia. El puerto base de salida será Vigo y el puerto de llegada será Vilagarcía de Arousa. Están previstas escalas y visitas en Redondela, Baiona, Islas Cíes, O Grove, Sanxenxo, Boiro, Vilanova de Arousa y Ribadumia .
En el acto de presentación, que tuvo lugar en el museo Meirande, se presentó el nacimiento de la idea de crear estos cruceros costeros siguiendo el modelo francés de semaine de petite cabotage y los exitosos cruceros por el Duero en Portugal. También se presentó el material promocional que va a ser utilizado para difundir este nuevo producto entre las distintas redes de agencias de viajes de España y Portugal.
Durante la presentación, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, afirmó que el turismo náutico y el marinero constituyen uno de los grandes atractivos de nuestra comunidad autónoma.
La responsable de Turismo de la Xunta explicó que nuestra comunidad cuenta con unas condiciones envidiables para la práctica de numerosas actividades náuticas durante todo el año. En este sentido, Nava Castro destacó que Galicia es la región con más arenales con Bandeira Azul y con más instalaciones náutico-deportivas certificadas con el distintivo Q de Calidad Turística, estando el 65% de las instalaciones certificadas del Estado en nuestro territorio. “Nuestra costa así como las instalaciones e infraestructuras náuticas que en ella se asientan son las adecuadas para convertir el turismo náutico en un factor de desarrollo para la Galicia costera”, señaló.
En referencia, la iniciativa presentada, la directora de Turismo de Galicia afirmó que constituye un gran avance en la potenciación de las actividades relacionadas con el mar señalando que convertirá nuestra comunidad en referencia Europea en Cruceros Costeros de escalas en tierra y valorizará el patrimonio natural y cultural de nuestra comunidad.
La responsable de Turismo de la Xunta agradeció a los Grupos de Acción Costera su implicación con un sector tan importante para Galicia como es el mundo del mar y su trabajo en la dinamización de las zonas costeras gallegas.
Asimismo , Nava Castro destacó el papel desenvuelto por las empresas encargadas de las actividades complementarias del proyecto sin las que no sería posible tener este producto, del cual afirmó “era una firma pendiente de Galicia y esperamos q sea exitosa”.