21 dic 2015

Nava Castro destaca que el conocimiento del patrimonio termal constituye un valor estratégico para Galicia

La directora de Turismo de Galicia participó en la presentación de Los ‘baños de aclaro', un libro de Manuel Martínez sobre la historia del Balneario de Sano Benito de Aguasantas

La responsable de Turismo de la Xunta resaltó que nuestra comunidad está a la cabeza de España en lo que se refiere a la oferta vinculada al termalismo al poseer el 20% de la oferta termal de todo el Estado

Nava Castro afirmó que durante lo pasado año los establecimientos de salud y bienestar alojaron a más de 392 mil viajeros

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en la presentación de Los ‘baños de aclaro', un libro de Manuel Martínez sobre la historia del Balneario de Sano Benito de Aguasantas. El acto, que tuvo lugar en el aula Castelao de la facultad de Medicina de Universidad de Santiago de Compostela, contó también con la presencia del decano de Medicina, Juan Jesús Gestal.

Durante la presentación, la directora de Turismo de Galicia destacó la larga tradición del termalismo en Galicia. Nava Castro señaló que la constancia escrita tanto literaria como epigráfica así como en la toponimia gallega reflejan la importancia que tuvieron las aguas termales en las villas y ciudades de Galicia.

Según explicó la responsable de Turismo de la Xunta, el libro muestra una de las mejores épocas del termalismo gallego -finales del siglo XIX y primera década del siglo XX- en la que en los balnearios fueron uno de los epicentros más importantes de la vida social y cultural de Galicia.

Nava Castro hizo referencia, asimismo, al estado actual del sector termal gallego que cuenta, a día de hoy, con más de una veintena de balnearios que poseen en su conjunto siete clases de aguas minero medicinales, de las ocho que existen en el mundo. “Estamos ante una época de apogeo de los balnearios gallegos donde podemos encontrar diversos complejos termales convertidos en importantes centros de ocio y salud”, afirmó.

En este sentido, la directora de Turismo de Galicia resaltó que nuestra comunidad está a la cabeza de España en lo que se refiere a la oferta vinculada al termalismo al poseer el 20% de la oferta termal de todo el Estado. En este sentido, señaló que la oferta gallega es de alta gama destacando que Galicia cuenta con el 67% de los hoteles-balnearios de 4 y 5 estrellas y 8 de los 37 balnearios con la Q de Calidad que hay en España.

Por otra parte, Nava Castro destacó que el fomento y el conocimiento del patrimonio termal y de sus propiedades son un valor estratégico para nuestra comunidad destacando. En esta línea, destacó la apuesta de Turismo de Galicia por la Cátedra de Hidrología Médica así como por otros estudios relacionados con el termalismo. Asimismo, resaltó nuevos proyectos como Termagal que permiten la estandarización de la asistencia médica en los balnearios, “un paso mas para incrementar la satisfacción de los clientes”, afirmó.

Reclamo turístico
La responsable de Turismo de la Xunta señaló que el termalismo atrae a numerosos turistas y visitantes a nuestra comunidad gracias a la variada oferta de la que dispone Galicia, adaptada a distintos gustos y preferencias.

En este sentido, Nava Castro afirmó que durante lo pasado año los establecimientos de salud y bienestar alojaron a más de 392 mil viajeros a los que hay que añadir 177 mil clientes que utilizaron estas instalaciones sin pernoctar en las mismas.
 

Arriba