10 feb 2016

Nava Castro destaca la potencialidad de Galicia como destino para el turismo deportivo

La directora de Turismo de Galicia visitó el Centro de Entrenamiento  de Remo del Balneario de Laias  que acoge en estos días a representantes de las federaciones de Francia, Bulgaria y Bielorrusia

En su visita, destaca la colaboración que Turismo de Galicia viene realizando en los últimos años con el INORDE para la realización de actividades de dinamización turística en la provincia de Ourense

Asimismo , Nava Castro destaca que este centro reúne todo  el necesario para que Galicia sea un destino turístico perfecto para el entrenamiento al más alto nivel

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, visitó el Centro de Entrenamiento  de Remo de Laias , Arnoia y Castrelo  de Miño que en estos días acoge la representantes de las federaciones de Francia, Bulgaria y Bielorrusia.

 Durante la visita Nava Castro destacó la colaboración que Turismo de Galicia viene realizando en los últimos años con el INORDE para la realización de actividades de dinamización turística en la provincia de Ourense.

 En este sentido, la responsable de Turismo de la Xunta hizo referencia a diversos convenios de colaboración entre Turismo de Galicia y el INORDE para la promoción internacional de este centro de entrenamiento  de primer nivel.

 Segundo explicó, a través de estos acuerdos se difundió el centro de remo en eventos internacionales como el Mundial de piragüismo en Amsterdam, las Copas del Mundo de Remo de Posnan  (Polonia) y de Lucerna (Suiza) o en el Mundial de Aiguebelette  (Francia), entre otros.

 Nava Castro señaló que estas actuaciones se suman a las realizadas el pasado año por la Xunta en el campo del termalismo y el deporte en este territorio, entre las que destacó la mejora  del acceso al área termal de Laias  que, segundo afirmó, “mejoró la calidad  de vida de los cerca de 1.500  vecinos de Cenlle  y de todos los usuarios del balneario”.

 La directora de Turismo de Galicia señaló que estas actividades relacionadas con la promoción, dinamización y fomento de la riqueza de la provincia de Ourense, contribuyen a la potenciación del territorio y su  consolidación como destino turístico. “Además, también son un elemento esencial para la generación de empleo  y la redistribución de la riqueza”, añadió.

 “El objetivo es la búsqueda de la desestacionalización de la oferta turística, la elaboración y promoción de productos  turísticos centrados en el termalismo y en el deporte y la promoción de productos  turísticos en mercados de cercanías ”, explicó Nava Castro.

 Turismo deportivo

Asimismo , la responsable de Turismo de la Xunta destacó que el turismo deportivo es uno de los atractivos de nuestra comunidad autónoma ya que “existen unas condiciones envidiables para la práctica de numerosas actividades, desde los deportes tradicionales hasta los deportes extremos y los náuticos”.

 

Arriba