22 feb 2016

El Plan de Actuación del Monte del Gozo revitalizará este espacio referencial de la peregrinación xacobea aportando a Compostela un parque único y abierto a la ciudadanía

Turismo de Galicia presentó este proyecto de recuperación integral que remodelará el parque adaptándolo a las necesidades actuáis

 La directora de Turismo de Galicia resaltó que este Plan constituye una actuación fundamental tanto para Compostela como para la Ruta Xacobea, puesto que se trata del parque de mayor  dimensión de la ciudad y la puerta de entrada de los peregrinos a Galicia

 El Plan recuperará un espacio de referencia en la acogida  y espiritualidad  del fenómeno xacobeo y un parque único y abierto  para lo disfrute de los turistas y de todos los gallegos

La Cidade da Cultura  acogió  la presentación del Plan de Actuación del Monte del Gozo de Turismo de Galicia. Un proyecto de recuperación integral, que supone una inversión de más  de 1.207.000 euros, que remodelará el parque adaptándolo a las necesidades actuales y convirtiéndolo  en una referencia nacional y xacobea .

 El acto contó con la participación de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, del director-gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, del paisaxista, Joao Nues, del arquitecto, Oscar López Alba, y de la redactora del proyecto, Cristina García.

 Durante la presentación, la directora de Turismo de Galicia explicó que el parque se encuentra  en la actualidad en una situación delicada que provoca que el significado y valor de este Monte del Gozo para el Camino y para la ciudad de Compostela pierda su  carga simbólica, ya que  hoy no se puede apreciar desde él la Catedral de Santiago.

 En este sentido, Nava Castro señaló que el Monte del Gozo constituye un lugar de oportunidad  al constituir un ámbito de más  de 50 hectáreas con grandes equipaciones que, adaptados a las necesidades actuales, permitirán lo disfrute de este gran parque.

 La responsable de Turismo de la Xunta resaltó que este Plan constituye una actuación fundamental tanto para Compostela como para la Ruta Xacobea, puesto que se trata del parque de mayor  dimensión de la ciudad y la puerta de entrada de los peregrinos a Galicia. “Gracias a esta actuación, nuestra  comunidad recuperará un espacio de referencia en la acogida  y espiritualidad  del fenómeno xacobeo y Compostela recuperará un espacio único y abierto  para lo disfrute de los santiagueses, de los ciudadanos de su entorno y de todos los gallegos y gallegas”, afirmó.

 La directora de Turismo de Galicia resaltó que esta intervención dotará de nueva vida la este amplio espacio de parque de Santiago de Compostela, revitalizando su  valor referencial en el mundo xacobeo pero también convirtiéndolo en un espacio al servicio de los ciudadanos y de los turistas de Santiago de Compostela y de Galicia.

 Por  su parte, el paisaxista del Plan Joao Nues, socio fundador y presidente de PROAP, un estudio de arquitectura del paisaje que cuenta con una reconocida experiencia en el ámbito del paisaje, y profesor en diversas universidades internacionales, destacó la importancia de recuperar el significado y simbolismo del Monte del Gozo para el Camino y para la ciudad de Compostela

 En este sentido, el prestigioso paisaxista explicó que la intervención simula el funcionamiento del   Camino de Santiago trabajando tanto con el paisaje del parque como  con su simbolismo, intervenido en las miradas de los peregrinos y en las diversas vistas del espacio. Asimismo , Joao Nues destacó la importancia de la simbiosis de peregrinos y ciudadanos  que generará el nuevo parque.

 Primeras actuaciones

El Plan se centra en la relación del Monte del Gozo con el Camino de Santiago con el objetivo de recuperar su  condición original liberándolo de los elementos que actualmente impiden su  lectura y compresión.

 Así, el proyecto incide en la regeneración  del lugar emblemático en el entorno de A Capela de San Marcos, recuperando desde la cima del Monte, revitalizada con una elevación que recordará a los milladoiros de los peregrinos, la visión de las torres de la Catedral de Santiago.

 Asimismo , la actuación incluye la creación de zonas de encuentro  y refresco destinadas al ocio, convirtiendo este ámbito en un lugar acogedor tanto para los peregrinos y turistas cómo para los vecinos y ciudadanos  de Santiago. El objetivo es que el área de llegada  frente a la Capilla de San Marcos se transforme en un lugar de estancia y referencia que invite a explorar el nuevo parque.

El proyecto convertirá, además, la emblemática zona donde actualmente se encuentra la escultura de Acuña en un parque de estilo inglés que enriquecerá el Monte del Gozo en su conjunto.

Asimismo , se recuperará el Auditorio como espacio abierto a los visitantes y el itinerario del   Camino de Santiago, adecuando su  firme y mejorando  de   manera sustancial el actual trazado de la Ruta Xacobea en este lugar emblemático de entrada a la ciudad meta de la peregrinación.

Con el proyecto se habilitará también un área de relax con piscinas en la zona de la laguna, inmediata al auditorio que también dará servicio a la zona de alojamiento .

Al tiempo que se trabaja en estas actuaciones, está prevista la concesión de la zona de alojamiento , con una reducción del número de plazas  y la puesta en valor del parque central que contará con cafetería y restauración para peregrinos y visitantes. También se garantizará la continuidad  del albergue de peregrinos en este lugar tan íntimamente unido al mundo de la peregrinación xacobea y se habilitarán espacios destinados a colectivos sociales que podrán encontrar en este lugar un ámbito de actividad .

El Plan contempla, además, la mejora  de los accesos la estas zonas de acogida  a los peregrinos y la propia circulación rodada por el entorno del Monte del Gozo para asegurar una movilidad de personas  y vehículos acomodada a las características de este entorno.

Con todo, el objetivo es devolverle al Monte del Gozo a atención que merece y su  papel relevante en la ciudad  de Santiago y en el  Camino de Santiago.

 

 

 

Arriba