Turismo de Galicia inaugura una exposición fotográfica sobre los atractivos de la Comunidad en la ciudad argentina de Córdoba
La muestra, que cuenta con más de 110 instantáneas del fotógrafo gallego Adolfo Enríquez, será inaugurada el próximo jueves y podrá verse en el Centro Cultural del Paseo del Buen Pastor hasta el próximo 12 de abril
El objetivo de la muestra es difundir la oferta turística gallega en uno de los mercados más interesantes del panorama internacional
En el marco de esta acción promocional, tendrá lugar en la ciudad de Córdoba un encuentro de trabajo en el que Turismo de Galicia realizará un curso de capacitación para más de cien agentes de viajes argentinos
Turismo de Galicia, en colaboración con la O.E.T. de Buenos Aires, inaugura esta semana la exposición fotográfica “Galicia. Imágenes de la vieja Europa”. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 12 de abril en el Centro Cultural del Paseo del Buen Pastor de la ciudad argentina de Córdoba.
Se trata de una exposición que cuenta con un total de 110 imágenes del fotógrafo gallego Adolfo Enríquez que muestran los paisajes, recursos, y principales reclamos turísticos de Galicia como destino. Una vez clausurada la exposición en la ciudad de Córdoba, esta muestra fotográfica podrá verse también en las ciudades argentinas Mar de Plata y Rosario.
Por otra parte, en el marco de esta acción promocional, tendrá lugar en la ciudad de Córdoba un encuentro de trabajo en el que Turismo de Galicia realizará un curso de capacitación para más de cien agentes de viajes argentinos.
Turistas procedentes de América
El objetivo de esta iniciativa promocional es difundir la oferta turística gallega en uno de los mercados más interesantes del panorama internacional. Los turistas del continente americano, sin contar con los Estados Unidos, sumaron en el pasado año 2015 más de 116.000 viajeros que hicieron en nuestra comunidad 212.000 pernoctas, superando en un 26% la cifra de viajeros alojados y en un 20% el volumen de pernoctas del anterior año 2014. El continente americano, exceptuando EEUU, representó así el 11,7% del total de la demanda internacional de Galicia.