Turismo de Galicia apuesta por la cooperación con una nueva línea de ayudas para la creación de iniciativas innovadoras conjuntas
La directora de Turismo de Galicia anunció esta mañana la convocatoria de esta línea de ayudas dotada con más de 600.000 euros
Estas ayudas prestarán apoyo a aquellas actividades que pongan en valor y dinamicen economicamente las zonas rurales a través de la oferta conjunta de dos o más operadores turísticos
Por otra parte, Nava Castro anunció la convocatoria de la línea de subvenciones anual para el impulso, promoción y apoyo a las iniciativas de calidad necesarias para la obtencióno renovación de la Q de Calidad Turística
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, anunció la convocatoria de una nueva línea de subvenciones destinada a la cooperación entre pequeños operadores turísticos para organizar procesos de trabajo conjunto y compartir instalaciones y recursos, así como para el desarrollo y la comercialización del turismo.
Según explicó la responsable de Turismo de la Xunta, el objetivo de esta línea de ayudas dotada de más de 600 mil euros es fomentar la coordinación entre pequeños operadores económicos de las áreas rurales para permitirles adquirir en común una escala económica de la que carecen individualmente.
Los requisitos de estas iniciativas es que la participación de estos agentes esté vinculada a microempresas y que el proyecto tenga una orientación comercial.
La directora de Turismo de Galicia señaló que con estas subvenciones se prestará apoyo a aquellas actividades que pongan en valor y dinamicen económicamente las zonas rurales a través de la oferta conjunta de dos o más operadores turísticos.
Así, los proyectos subvencionables consistirán en el diseño, creación promoción y comercialización de productos turísticos de Galicia y las actividades deberán ser realizadas en el ámbito rural de Galicia, es decir, había sido de los siete núcleos de población más grandes de nuestra comunidad -A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Ferrol y Santiago-.
Los productos turísticos objeto de las ayudas tendrán que tener carácter innovador y deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: productos cabecera de marca de Galicia, productos destinados a la creación de oferta de turismo familiar o senior, productos destinados a la generación de una oferta distintiva que se acomode al concepto ‘qué hacer en Galicia cuando llueve’, productos o rutas innovadoras y de descubrimiento de nuevos nichos de mercado, productos construidos bajo la idea de la ‘cultura celta de Galicia’ o productos basados en la creación de fines de semana, puentes u otros períodos temporales de carácter temático.
Además, se incluyen los productos que articulen una propuesta de alojamientos coordinados entre sí para realizar por etapas los distintos Caminos de Santiago en Galicia, incluyendo servicios de mantenimiento y transfers que faciliten un paquete integral a los peregrinos.
Asimismo, en el marco de la acción ‘Más allá del Camino’ incluida en el Plan Director del
Camino de Santiago, se incluye la creación y promoción de paquetes turísticos que incentiven a los peregrinos a quedarse en nuestra comunidad para conocer otros aspectos de su oferta turística distinta de la Ruta Xacobea.
La concesión de estas ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva valorándose de manera positiva que las empresas implicadas en la iniciativa sean más de dos, que los productos contribuyan la desestacionalización del turismo gallego, que la empresa solicitante certifique su compromiso por la calidad, la oferta de productos turístico accesibles así como la innovación y la singularidad.
La intensidad de la ayuda conseguirá como máximo el 70% no pudiendo superar la cuantía de los 30.000 euros y serán gastos subvencionables a edición de folletos y otros soportes de promoción y difusión, la organización de jornadas y realización de campañas de promoción, los viajes de promoción y familiarización, el desarrollo de las Tics en la gestión así como el material inventariable ?bicicletas, parques infantiles, material deportivo, educativo, equipación de oficina, envases o packaging- y fungible derivado de la puesta en marcha de los nuevos productos.
Impulso de la calidad turística
Por otra parte, la directora de Turismo de Galicia anunció la convocatoria de la línea de subvenciones anual para el impulso, promoción y apoyo a las iniciativas de calidad necesarias para cumplir los exigentes estándares fijados por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) para la obtención o renovación de la Q de Calidad Turística.
Los conceptos objeto de esta ayuda, que mantiene su crédito de 90.000para este año, son aquellos procedentes de colaboraciones externas y servicios asociados a los procesos de certificación como los costes de auditorías externas realizados por entidades auditoras acreditadas por el ICTE o costes derivados de los derechos de uso de la marca Q en el año 2016, una vez conseguida la certificación o renovación del establecimiento.
Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva siendo los criterios de valoración: la localización del establecimiento, valorándose positivamente que esté situado en un municipio declarado de interés turístico o en un municipio que disfruta o disfrutó de un plan de dinamización, excelencia, de producto turístico, competitividad o SICTED; el período de funcionamiento del establecimiento y el compromiso del establecimiento con la calidad, con la sostenibilidad y/o con la gestión de la accesibilidad.
Segundo destacó Nava Castro, en el pasado año 2015, un total de 170 negocios y centros de hostelería, restauración y ocio del territorio gallego obtuvieron estas ayudas de la Administración Turística gallega para la obtención o mantenimiento de la certificación Q de Calidad Turística.