15 abr 2016

Nava Castro destaca el alto valor diferencial de la Ruta de la Lamprea

Señala que la Ruta de la Lamprea dará a conocer el importante patrimonio que rodea la este pescado y su captura poniendo en valor al tiempo los principales recursos naturales y culturales de dieciocho municipios gallegos.


Explica que este nuevo producto combina los recursos que atesoran los municipios gallegos situados en las orillas de los ríos Miño, Ulla y Tambre con la visita a lugares de interés natural y cultural de su entorno.

A directora de Turismo de Galicia, nava Castro, presentou no Centro Superior de Hostelería de Galicia la Ruta de la Lamprea en un acto que contó con la presencia de la directora del Centro, Marta Fernández, y numerosos alcaldes de los ayuntamientos gallegos por los que discurre así como representantes del sector.

La directora de Turismo de Galicia destacó que este nuevo producto turístico diferenciador de Galicia comprende dieciocho municipios gallegos situados en las orillas de los ríos Miño, Ulla y Tambre. A este respeto, Nava explicó que la Ruta de la Lamprea pondrá en valor turístico los principales recursos naturales, gastronómicos y culturales de estos ayuntamientos alrededor de las labores de pesca y la gastronomía de este singular pescado.

Durante la presentación, la responsable de Turismo de Galicia explicó que la lamprea habita desde hace más de 500 millones de años en los ríos Tambre, Ulla y Miño y dependiendo del río y del emplazamiento en su curso, se utilizan diferentes construcciones y sistemas de captura.

En este sentido, Nava Castro señaló que la fama de la que disfruta la lamprea a nivel internacional, no sólo es atribuible a la calidad del producto, sino también a la forma artesanal de su captura. “Tanto las pesqueras como las artes de pesca son elementos tradicionales y singulares del territorio y del paisaje que integran el patrimonio material e inmaterial de los ayuntamientos gallegos situados a las márgenes de estos ríos constituyendo elementos de grano potencial turístico”, afirmó.

La directora de Turismo de Galicia explicó que la Ruta de la Lamprea combina este compendio de recursos que atesora cada una de las zonas de los tres ríos con la visita a lugares de interés natural y cultural su entorno.

De este modo y según resaltó Nava Castro, este nuevo producto turístico dará a conocer el importante patrimonio que rodea la este pescado y a su captura, mostrando a los visitantes desde las artes de pesca como las pesquerías o las estacadas, hasta recursos naturales y culturales, como miradores, paseos, puentes o capillas, entre otros elementos. Así, destacó que la ruta ofrece multitud de restaurantes que permiten degustar este manjar de maneras muy diversas.

”Con todo, la Ruta de la Lamprea constituye un nuevo producto turístico que potenciará la oferta turística de los dieciocho municipios que integra a través de diversos itinerarios que aglutinan diferentes recursos que conjuntamente constituyen un grano atractivo”, aseveró.

Valor diferencial de la lamprea
Por otra parte, la directora de Turismo de Galicia resaltó el alto valor diferencial de la lamprea destacando que, además de la nueva ruta presentada en el día de hoy, en torno a este animal existe también en Galicia el Centro de Interpretación del Viño y de la Lamprea en el que se da a conocer a través de paneles divulgativos, vídeos y diferentes materiales interactivos este pescado y el vino de la D.O Rías Baixas.

Finalmente, Nava Castro hizo referencia a las diversas fiestas gastronómicas dedicadas a la exaltación de este producto que atesora nuestra comunidad destacando la fiesta de interés turístico de Galicia de Arbo, a más antigua y famosa de España.

Arriba