18 abr 2016

Noruega y Polonia acogen sendas presentaciones del destino turístico Galicia

La oferta gallega se promocionó ayer en el Día de España en Oslo entre operadores turísticos y público final.


Turismo de Galicia participó también en las jornadas directas de promoción desarrolladas en las ciudades polacas de Varsovia y Wrocław.

Turismo de Galicia inició la  semana una nueva cita en el calendario de la promoción internacional del destino Galicia. Mañana lunes, la oferta turística gallega estuvo en Noruega dentro del evento Día de España en Oslo, en el que los operadores turísticos más importantes de la capital escandinava y el público final poudieron conocer de cerca los recursos y los servicios turísticos de la Comunidad gallega.

En esta jornada, organizada por la Oficina de Turismo de España en Oslo, Galicia participaó junto con otras comunidades y destinos turísticos españoles con el objeto de difundir los valores turísticos gallegos entre los noruegos, tanto en el ámbito profesional como en el general.

El Día de España en Oslo tuvo lugar en el emblemático edificio Gamle Logen donde Galicia contará con un espacio para la presentación de su oferta turística y la atención al público interesado en el destino Galicia.

Jornadas de trabajo con operadores en Polonia

Por otra parte, dentro del ámbito de la promoción turística internacional, Turismo de Galicia participó recién en unas jornadas de trabajo con operadores turísticos en las ciudades polacas de Varsovia y Wrocław.

Fueron dos días de relación con los principales operadores turísticos polacos al objeto de apoyar la comercialización del destino Galicia, con una participación de 120 agentes.

Por lo que respecta a la demanda turística, Galicia registró el pasado año un total de 8.877 viajeros procedentes de Noruega y alojados en establecimientos hoteleros gallegos. Esta cifra supuso un incremento del 17% en relación al año 2014.

En cuanto a los polacos, en el año 2015 se registraron 20.582 viajeros alojados en establecimientos hotelero de la Comunidad gallega, con un incremento del 30% en relación al mismo período del año anterior.

Arriba