02 may 2016

Galicia incrementó sus viajeros el pasado mes en un 22,7%, superando la cifra conseguida en marzo en el año santo 2010

Galicia incrementó también en el pasado mes sus  pernoctaciones, en un 26,7% en este caso, contabilizando cerca de 545.000, la cifra más alta de los últimos ocho años.


El turismo nacional incrementó su  volumen de viajeros  en un 30% y el turismo internacional superó en un 15,8% la cifra conseguida en marzo de 2015.


Los establecimientos extrahoteleiros doblaron el volumen de pernoctaciones  registradas en el marzo de 2015.
 

Viajeros alojados en marzo de 2016.

Según los datos publicados   por el Instituto Nacional de Estadística  (INE), en el pasado mes de marzo Galicia registró un incremento de su volumen de viajeros  alojados en los establecimientos reglados del 22,7%, hasta situarse cerca de los 282.000. Asimismo , subieron también en el pasado mes las pernoctaciones en un 26,7%, en este caso, contabilizándose cerca de 545.000 en el conjunto de la comunidad.


Gracias a   estos incrementos Galicia superó nuevamente el nivel del medio millón de noches  desde el año 2010 consiguiendo el volumen más elevado de los últimos ocho años. En términos de viajeros  alojados, nuestra  comunidad registró en este año el dato más elevado desde lo 2008 en un mes de marzo.


A nivel estatal se observó un crecimiento generalizado de los niveles de la demanda turística reglada, del 21,1% en lo relativo a la cifra de viajeros  alojados y del 21,4% en el que alcanza a las pernoctaciones.


En lo que se refiere a los dos grandes segmentos de mercado, en este mes de marzo, Galicia registró un comportamiento homogéneo, tanto el nacional como el internacional contribuyeron a los buenos resultados conseguidos en este mes.
Subió el turismo nacional, en un 29,9%, consecuencia esencialmente del crecimiento de la cifra de viajeros  españoles alojados en los establecimientos reglados de Galicia, del 24,1%, en este caso.


Pola  su parte, el turismo internacional incrementó en un 15,8% el volumen de su cifra de viajeros  y en un 10,2% sus  pernoctaciones.


Debido la estos incrementos, ambos segmentos de mercado consiguieron en este año el nivel de demanda más elevado en un mes de marzo desde 2008.


En este tercero mes del año el 89,8% de la demanda turística reglada registrada en Galicia correspondió a los establecimientos hotelero porcentaje que incluye tanto a los hoteles – que representaron el 73%- cómo a las pensiones –con el 16,8% en este caso-. El 10,2% restante se situó en el segmento extrahoteleiro, porcentaje que en este caso reúne a los apartamentos turísticos –que representaron el 4,7%-, a los establecimientos de turismo rural –que supusieron el 4,5% en este caso- y a los  cámpings –que representaron en este mes de temporada baja el 1,0% del total de la demanda reglada-.


En cuanto al incremento de la demanda según las tipologías de alojamiento , destacan por intensidad las subidas registradas en los establecimientos extrahoteleiros que doblaron el volumen de pernoctaciones  de marzo de 2015. En el segmento hotelero se observó también un comportamiento positivo con incrementos de la demanda tanto en los hoteles –del 22,2%- como en las pensiones –del 19,0% en este caso-. En el caso de los viajeros alojados los incrementos se sitúan en este caso en el 20,7% en los establecimientos hotelero y en el 52,0% en los extrahoteleros.


En términos de ocupación, destaca la mejora  registrada en los apartamentos turísticos que incrementan en 8,9 puntos porcentuales sus  cifras del pasado año.


Primer trimestre del año
En el primer trimestre del año, Galicia superó la cifra de los 620.000 viajeros, lo que supone un incremento del 16,5% con respeto al   mismo período del pasado año. El número de pernoctaciones  se incrementó también, en un 18,0% en este caso, consiguiendo nuestra  comunidad más de 1,16 millón de noches .


Estos incrementos permitieron que nuestra  comunidad superara por vez primera desde 2010 el nivel del millón de pernoctaciones  en los tres primeros meses de los años y consiguiera  el dato de viajeros  más elevado desde lo 2008.


A nivel estatal se observó también una mejora de los niveles de demanda. En concreto la cifra de viajeros  alojados subió un 15,6% mientras que las pernoctaciones se incrementaron un 14,7%.


Los dos principales segmentos de mercado mantuvieron una tendencia positiva, subiendo el turismo nacional, un 19,9% en el tocante las pernoctaciones y un 17,3% en el que alcanza a los viajeros y el turismo internacional en un 7,8% sus  pernoctaciones y en un 12,0% sus  viajeros.


En cuanto al crecimiento de la demanda según las tipologías de alojamiento , destacan por intensidad las subidas registradas en los apartamentos turísticos, en los establecimientos de turismo rural y en los hoteles, del 74%, 38% y 16% respectivamente.
 

Arriba