09 may 2016

Nava Castro presenta el Camino de Santiago en el Seminario Internacional sobre Turismo y Cultura de la OMT en Cuba

La directora de Turismo de Galicia explicó las líneas de trabajo del Gobierno gallego para la promoción y comercialización del Camino de Santiago.


En el campo de la promoción, subrayó la asistencia a ferias, la celebración de famtrips y presstrips o los nuevos proyectos tecnológicos que se pusieron en marcha como en el marco del Smart Camino.


En cuanto a la comercialización, Nava Castro habló de la existencia de agencias especializadas en la organización de este viaje, de la Red Pública de Albergues y de productos turísticos singulares que complementan la experiencia del Camino.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó en Cuba las líneas de trabajo del Gobierno gallego para la promoción y comercialización del Camino de Santiago como el producto cultural y turístico más importante de Galicia y el principal recurso captor de turismo internacional en nuestra Comunidad.

La presentación tuvo lugar en un encuentro sobre promoción y comercialización de destinos turísticos con oferta cultural enmarcado en el Seminario Internacional sobre Turismo y Cultura organizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) que se desarrolla en La Habana desde ayer hasta el próximo día 6 de este mes.

Durante su intervención, la responsable de Turismo de la Xunta destacó que el Camino identifica y sitúa la marca Galicia en el mundo y constituye el motor de desarrollo cultural, turístico y socioeconómico más importante para los más de 100 municipios gallegos que atraviesa.

La directora explicó las diversas líneas de trabajo que la Xunta de Galicia tiene en marcha para la puesta en valor de la amplia oferta cultural en torno al Camino de Santiago.

Promoción de la Ruta Xacobea
En el campo de la promoción, subrayó que, en el año 2015 el Camino de Santiago estuvo presente en un total de 22 ferias internacionales en 15 países diferentes y fue objeto de proyectos expositivos itinerantes por todo el mundo –incluyendo destinos tan diferentes como Colombia, Paraguay, Palestina o Bangladesh- dirigidos a turoperadores y al público general.

Asimismo, destacó la apuesta de Turismo de Galicia por la celebración de fam trips y press trips ya que suponen un gran valor publicitario que redunda en la mejor comercialización del destino y en la mayor calidad de la información sobre lo mismo. En el marco de estas acciones, en 2015 visitaron Galicia para conocer el Camino periodistas y turoperadores de Canadá, Alemania, Filipinas y China, entre otras nacionalidades.

En cuanto al desarrollo de las nuevas tecnologías al servicio del Camino, la directora de Turismo de Galicia hizo referencia al proyecto Smart Camino, gracias al cual la Ruta Xacobea dispone de una página web específica, www.caminodesantiago.gal, con información de interés para el peregrino. Este programa también dispone de una aplicación móvil de realidad aumentada en la que se pueden consultar todos los servicios disponibles a lo largo del Camino.

La directora también ensalzó a labor que realizan, para la promoción de la Ruta Xacobea, las más de 200 Asociaciones de Amigos del Camino, que reúnen a unos 80.000 asociados repartidos por todo el mundo. Asimismo, destacó la importancia del boca a boca entre los peregrinos, que prescriben esta experiencia, y enumeró las películas y libros surgidos en torno al Camino y que se convirtieron, en caso alguno, en éxito de ventas.

Comercialización del Camino
En el que se refiere la comercialización, la directora de Turismo de Galicia explicó que el Camino cuenta con una amplia oferta complementaria. Por eso, a la hora de comercializar este producto existen numerosas empresas y agencias especializadas en la organización de este viaje, que facilitan la contratación de servicios como alojamiento, restauración, transporte de mochilas y productos turísticos adicionales.

Nava Castro también ensalzó la existencia de la Red Pública de Albergues, que ponen a la disposición del peregrino 68 establecimientos en la Comunidad gallega, lo que supone más de 3.000 plazas con instalaciones bien equipadas, incluso con red WIFI en un 84% de los casos.

Por otro lado, la responsable de Turismo de la Xunta destacó la existencia de numerosos programas que combinan el Camino con otros recursos turísticos explicando el grano atractivo de algunos de ellos como el Bono Iacobus, Galicia a todo tren o Un descanso en el Camino.
 

Arriba