La Xunta y el ICTE ofrecen un curso sobre el cambio normativo para la obtención de la Q de Calidad Turística en playas
La actividad estaba destinada a todos los ayuntamientos costeros de la Comunidad para informarlos de los requisitos que se aplicarán en el examen de la próxima temporada de verano.
Se abordaron cuestiones relativas a la accesibilidad, al balizamiento, al plan de seguridad o al plan de salvamento y primeros auxilios.
Turismo de Galicia y el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ofrecieron ayer una sesión técnica informativa para dar a conocer el cambio normativo para la obtención de la Q de Calidad Turística en las playas. El curso, celebrado en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, fue inaugurado por el director de Competitividad de Turismo de Galicia, José Luis Maestro, e impartido por la directora técnica del ICTE, Maricruz Cádiz.
La actividad estaba abierta a todos los ayuntamientos costeros de la Comunidad gallega, tanto a aquellos que actualmente tienen este distintivo como a los interesados en obtenerlo. El cambio se hará efectivo ya este año, por lo que era fundamental informar a los ayuntamientos de cara a la próxima temporada de verano, que es cuando los arenales serán examinados para su certificación.
En el acto se explicaron las principales novedades introducidas para la obtención de la Q de Calidad Turística en playas, certificación que gestiona el ICTE, debido a la reciente aprobación de un nuevo estándar de carácter internacional, la Norma UNE-ISO 13009:2016, que viene a sustituir a la que se estaba aplicando, la UNE 18700:2011, de carácter español.
De esta manera, la certificación avanza hacia unos estándares internacionales, que afianzan la calidad de las playas, otorgándole un reconocimiento y una visibilidad más allá de las fronteras del territorio nacional. En base a esta normativa, el ICTE establece su esquema de certificación para la concesión de la Q de Calidad Turística. De este modo, se explicaron a los asistentes los requisitos en cuestiones como la accesibilidad, el balizamiento, el plan de seguridad o el plan de salvamento y primeros auxilios.