Nava Castro subraya que Galicia se posiciona a nivel internacional como destino de turismo náutico
Explica que la Comunidad reúne las condiciones idóneas para la práctica de esta actividad nos sus 1.659 km de costa y 16 rías.
Afirma que esta oferta contribuirá a diferenciar Galicia como destino, desestacionalizar la demanda y captar nuevos flujos turísticos.
Los cruceros, de 3 o 6 días, tendrán un impacto positivo en las economías locales al requerir de otros servicios turísticos como el alojamiento o la gastronomía.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, ensalzó el turismo náutico cómo uno de los grandes atractivos de la Comunidad gallega, con 1.659 km de costa y 16 rías que asientan las condiciones idóneas para su práctica y para el posicionamiento de Galicia como destino náutico internacional. La directora hizo estas declaraciones durante la presentación del Crucero Costero Nea “Islas Atlánticas y villas marineras”. En el acto también participó el Presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán.
Nava Castro afirmó que esta iniciativa era una materia pendiente que existía con las rías gallegas y que contribuirá a diferenciar Galicia como destino, desestacionalizar la demanda y captar nuevos flujos turísticos que redunden positivamente en las economías locales. Asimismo, la directora describió la iniciativa como una gran oportunidad para Galicia de cara a ser referencia europea en cruceros costeros de escalas en tierra.
La directora explicó que la ruta “Islas Atlánticas y villas marineras” se suma a la “de Tesoros de las Rías de Galicia” para conocer a fondo las Rías Baixas a través de paquetes organizados.
El nuevo itinerario mostrará uno de los grandes atractivos turísticos que ofrece Galicia, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, y también la tradición, cultura y paisaje de las villas marineras gallegas. El crucero sale desde Sanxenxo para visitar Pontevedra, la Isla de Ons, Bueu, Combarro, A Toxa, Cambados, Ribeira, Vilanova de Arousa, A Pobra do Caramiñal, Vigo, las Islas Cíes, Baiona, Rande y San Simón.
Nava Castro dijo que este servicio supone una oferta innovadora e inédita que permite vivir las rías gallegas durante siete meses al año, aprovechando los barcos de transporte turístico y las empresas de chárter náutico. Además, la directora resaltó que, al ser cruceros de 3 o 6 días, implican el alojamiento en hoteles de la zona y demanda de otros servicios turísticos como la gastronomía o la enología.