La directora de Turismo de Galicia pone en valor a alta calidad y singularidad de la enología gallega como reclamo turístic
Nava Castro participó en las V Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas del Vino de Galicia que este fin de semana se celebran en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras
El visitante pudo acceder de forma gratuita a las bodegas de estas zonas de producción y realizar un amplio programa de actividades
En la iniciativa participaron más de 100 establecimientos de las cinco denominaciones de origen y fue todo un éxito.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, puso en valor a alta calidad y singularidad de los vinos gallegos como reclamo turístico. La directora hizo estas declaraciones durante su visita a la bodega Crego e Monaguillo, uno de los más de 100 establecimientos participantes en la quinta edición de las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas del Vino de Galicia que el pasado fin de semana se desarrollaron en las denominaciones de origen de Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras.
La directora ensalzó el éxito que está teniendo la iniciativa, que los días 21 y 22 de mayo se celebró también en los itinerarios de As Rías Baixas y O Ribeiro. En este sentido, Nava Castro subrayó que se trata de un evento integrador excepcional al ser Galicia la única comunidad autónoma española que ofrece una promoción conjunta de sus territorios vinícolas.
Por eso, animó a todos los gallegos y turistas a conocer las diferentes bodegas y el vino gallego, que también permitió descubrir otros recursos de la tierra como el paisaje, la etnografía o el patrimonio.
Programa de actividades y ventajas
Durante las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas del Vino de Galicia el visitante pudo acceder de manera gratuita y guiada la bodegas de las cinco denominaciones de origen de Galicia y realizar un completo programa de actividades en los más de 100 establecimientos participantes.
Además de visitas y catas en bodegas y museos del vino, varios restaurantes de cada una de las zonas ofrecieron dos menús especiales para la ocasión, que incluyeron un primer y un segundo plato, acompañados de vino de la correspondiente denominación de origen, y postre. También se ofrecieron menús infantiles para niños menores de 12 años.
Asimismo, el visitante pudo conocer las distintas zonas de producción vitivinícola mediante rutas monumentales, paseos en barca, trenes turísticos y otras iniciativas acompañadas de descuentos en alojamientos y eventos relacionados con el mundo del vino.
Para acercarse a las diferentes bodegas participantes, al igual que en anteriores ediciones, estuvo en servicio el Bus del Vino. De este modo, los participantes pudieron vivir la experiencia con total comodidad y despreocupación.